_
_
_
_
Tercer plan de ajuste en menos de dos meses

Grecia sube el IVA y amenaza con recurrir al FMI si la UE no apoya su plan de ajuste

Grecia anunció ayer su tercer plan de ajuste en menos de dos meses, que incluye una subida de dos puntos del IVA, hasta el 21%, la congelación de las pensiones para este año y la eliminación de los pluses y extras que cobran los funcionarios, que suponen un tercio de su sueldo. Además, aumentarán un 20% los impuestos especiales sobre el tabaco y el alcohol y un 8% los tributos sobre la gasolina.

Las nuevas medidas fueron aplaudidas por Bruselas, el FMI y el Banco Central Europeo. "Ya hicimos lo necesario. Ahora le toca a Europa. Si la UE no nos da su respaldo político, Grecia podría recurrir a la ayuda del FMI", defendió ayer el primer ministro George Papandreu. La advertencia del dirigente griego llega cuando se rumorea la posibilidad de que la UE apruebe un plan de rescate que permita frenar el deterioro de las cuentas públicas y evitar la posible quiebra de un socio comunitario. Si Atenas recurre al FMI, ello debilitaría la imagen de la Unión Europea y, por extensión, del euro. El plan de choque aprobado ayer permitirá, según las estimaciones del Gobierno griego, ahorrar unos 4.800 millones de euros que servirán para paliar la maltrecha economía helena, que acumula una deuda pública superior al 110% del PIB y un déficit fiscal del 12,7%. Estas cifras han puesto en alerta a Bruselas, que ha instado a Papandreu a tomar medidas drásticas para reducir el déficit hasta el 3% del PIB, el máximo fijado en el Plan de Estabilidad.

En cualquier caso, el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durão Barroso, se apresuró ayer a hacer público su apoyo a las medidas anunciadas por el Ejecutivo griego, que el domingo aseguró que el país "se encuentra en una carrera contrarreloj para salvar la economía".

Papandreu se reunirá el viernes con la canciller alemana, Angela Merkel, y el domingo con el presidente francés, Nicolas Sarkozy, con el objetivo de asegurarse el apoyo político y económico que permita facilitar créditos a Grecia y la compra de sus bonos por otros países. La agencia de calificación Moody's apoyó las medidas anunciadas y aseguró que mantiene el rating A2 con perspectiva negativa.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_