_
_
_
_
Ellison planea ampliar la plantilla

Oracle eleva la inversión en I+D para renovar Sun

Oracle ha cerrado esta semana la compra de Sun Microsystems, una operación valorada en 7.400 millones de dólares (unos 5.280 millones de euros) que va a otorgar a la empresa de Larry Ellison el control de una de las estrellas de la época de la burbuja tecnológica, impulsora del lenguaje de programación java, actualmente instalado en más de 1.000 millones de dispositivos de todo el mundo, así como del sistema operativo Solaris.

En un gran evento en la noche del miércoles, Ellison trazó las primeras líneas de actuación del nuevo grupo. Para empezar, dejó claro que Oracle quiere ofrecer a sus clientes un amplio portfolio de productos: bases de datos, software empresarial, servidores, sistemas de almacenamiento e incluso equipos de redes.

Esta evolución ha llevado a la empresa pasar de ser socio de compañías como HP o Dell a ser competidor directo en segmentos como los servidores. Claro que no es el único gran giro estratégico protagonizado por algún gigante del sector. Cisco Systems, por ejemplo, anunció a principios de 2009 su irrupción en el mundo de los centros de datos, lo que le llevaba a rivalizar con grupos como IBM o HP, que hasta entonces habían sido aliados. Tal fue la tensión que HP se lanzó sobre 3Com, cerrando un acuerdo de compra en noviembre pasado, valorado en 2.700 millones.

Integración

De todas maneras, Oracle tiene un gran trabajo por delante en la compleja integración de Sun. Ellison precisó que en este proceso van a salir cerca de 1.000 empleados de la firma si bien, al mismo tiempo, prevé contratar a más de 2.000 trabajadores para reforzar los segmentos de ingeniería y ventas. "Queremos modernizar la tecnología de Sun, que es un negocio en crecimiento", indicó Ellison, quien indicó que la empresa recién adquirida aportará 1.500 millones de dólares al beneficio operativo del grupo en el primer ejercicio, una vez que el proceso de integración esté concluido.

Para alcanzar estos objetivos, Oracle indicó que pretende elevar en 1.500 millones de dólares sus inversiones en I+D, hasta situar estas partidas en cerca de 4.300 millones.

Y todo para tratar de reimpulsar negocios que no pasan por su mejor momento. Sun es actualmente el cuarto fabricante mundial de servidores, por volumen de ingresos, con una cuota de mercado del 7,4%, según Gartner, por detrás de IBM, HP y Dell. Sin embargo, el negocio se ha visto penalizado por la crisis así como por la demora de varios meses en la materialización de la operación, que provocó la pérdida de clientes, según indican fuentes del sector. Por ejemplo, en el tercer trimestre, Sun sufrió una caída de ingresos del 32%, según Gartner, lo que provocó que su cuota de mercado pasara en un año del 9,2% al 7,4%.

Ambiciosa carrera

En cualquier caso, la compra es el último gran paso de la ambiciosa carrera de adquisiciones iniciada en 2005 Oracle para convertirse en un gigante tecnológico y competir de igual a igual en distintos negocios con grupos como Microsoft, IBM, HP, SAP o Cisco Systems. En estos cinco lustros, Oracle ha adquirido cerca de 40 empresas, con un desembolso global superior a 38.000 millones de dólares (unos 27.100 millones de euros). PeopleSoft, BEA Systems, Siebel Systems, Hyperion y en última instancia Sun, han caído bajo el control de Ellison.

Peoplesoft proporcionó a Oracle una fuerte posición en el software de gestión empresarial (sobre todo ERP); Siebel otorgó una gran implantación en las aplicaciones para la relación con los clientes (CRM); Hyperion le concedió un gran papel en el business intelligence (soluciones que facilitan un mayor control de la información de las corporaciones para la toma de decisiones); mientras BEA le dio una gran fortaleza en el software de infraestructuras.

Esta política le llevó a absorber a las compañías dirigidas por personalidades del mundo tecnológico como Tom Siebel, en el caso de Siebel Systems, Craig Conway, consejero delegado de PeopleSoft, y ahora Scott McNealy, cofundador y presidente de Sun. Aunque, en el caso de este último, Ellison ha asegurado que tiene la esperanza de que permanezca en Oracle, si bien aún no está claro en qué cargo.

Salto a la NBA

Larry Ellison admitió ayer que está interesado en adquirir Golden State Warriors, equipo de la NBA, la liga de baloncesto de EE UU. El directivo, eso sí, admitió que no es fácil porque "sobre un equipo de la NBA no se puede lanzar una opa". Robert Rowell, presidente del equipo, dijo que Ellison no ha hecho, por ahora, ninguna oferta por la franquicia, cuyo precio rondaría los 400 millones de dólares. Ellison, amante de deportes como la vela (es un asiduo participante de la Copa América), tiene una fortuna de 28.000 millones.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_