Innovación sostenible para la ingeniería
La compañía de Entrecanales es líder en la reducción del impacto ambiental de sus grandes obras
Hace más de cinco años que Acciona trabaja en un innovador sistema de almacenaje de gas natural licuado. Lo nuevo del proyecto reside en la forma de este contenedor y en el lugar donde ya está ubicado.
Los primeros trabajos de esta obra civil comenzaron en Algeciras (Cádiz). Allí se construyó una plataforma -similar a un cajón- de hormigón de 180 metros de largo por 88 de ancho y una altura de 47 metros. En esta gran caja se instalaron dos tanques donde se alberga el gas natural licuado, además de realizar la conexión y mecanización del proyecto. Dichos tanques contienen hasta 125.000 metros cúbicos de gas cada uno y tienen una capacidad de 8 millones de toneladas métricas anuales. Además, toda esta estructura de hormigón está fuertemente reforzada por acero pretensado y cuenta también con una zona de alojamiento para el personal encargado de las operaciones.
Durante el periodo que duró la creación de la plataforma trabajaron en torno a 650 personas y tuvo un impacto económico "muy positivo en la zona, pues se crearon numerosos puestos de trabajo indirectos", apuntan desde Acciona.
Una vez terminada esta primera fase, la terminal GBS (nombre con el que se ha bautizado a la plataforma) fue remolcada, lastrada y fondeada frente a las costas de Venecia, en el mar Adriático. Allí, una vez que finalice su instalación, el proyecto recibirá gas natural licuado desde buques tanques procedentes de Qatar y de otros países fuente de suministro. En esta misma plataforma regasificará el producto y lo suministrará mediante un gasoducto a la red italiana de distribución de gas. Fuentes de la compañía aseguran que los "beneficios de construir e instalar una plataforma como ésta son numerosos", principalmente, el impacto medioambiental.
La terminal GBS marca un antes y un después en cuanto a la distribución de gas natural, permitiendo una interesante opción que hace posible la distribución de este combustible sin apenas perjuicio medioambiental.
También en Brasil
La BR-393 es el nombre que muchos deseaban oír en Brasil. Se trata de la autovía que, desde 1950, se llamó Río-Bahía y que está entre las más importantes del país. Esta vía de comunicación, ganada por Acciona en 2008, se encuentra en estos momentos en plena fase de modernización y adecuación.
La autovía se ha rediseñado, reformado y construido de nuevo en diversos tramos. Además, durante 200 kilómetros la compañía española se encarga de su explotación instalando para ello un sistema de peajes. Tres puntos de pago, además de la construcción de los edificios para operación y atención de incidencias así como sistemas de control de tráfico, plaza de pesaje de camiones, reforma de los enlaces y ampliación y desdoble de carriles, son sólo algunas de las actuaciones que Acciona llevará a cabo.
Datos
A la cabeza-La división de infraestructuras de Acciona equivale a un 56% de la facturación total del grupo.-La cartera de obra de la compañía ascendía en el tercer trimestre de 2009 a 7.178 millones de euros.