_
_
_
_
Los inversores optaron ayer por las compras

El optimismo de los consumidores de EE UU permite el rebote de las Bolsas

El Ibex cierra con un alza del 0,87%, la primera subida en cinco sesiones

Los inversores optaron ayer por las compras en Bolsa, después de varias sesiones de descensos, en algunos casos pronunciados. El abaratamiento de las acciones en los últimos días y las buenas noticias desde el campo macroeconómico obraron el rebote, que en el caso del Ibex 35 fue del 0,87%.

El índice español inició la jornada con fuertes descensos, pero se dio la vuelta a media sesión, lo que le permitió mantener los 11.200 puntos y cerrar en 11.347,3 en la que fue la primera subida de las últimas cinco sesiones. Además, el alza se produjo con un abultado volumen de negocio: 5.573 millones de euros, de los que algo menos de la mitad se negociaron en el mercado abierto.

El indicador que revolvió a los mercados y los despertó de la pesadilla de los últimos días fue el dato de confianza del consumidor que elabora la firma privada Conference Board, el cual subió por tercer mes consecutivo, de 53,6 a 55,9 puntos y superó, además, las expectativas del mercado. Es un dato relevante, porque el consumo de los hogares americanos representa más de dos tercios de la economía del país.

Apple contribuyó al optimismo al anunciar un crecimiento de sus beneficios del 50% en su primer trimestre fiscal, muy por encima de las previsiones. Pero el tirón del sector tecnológico no bastó para lograr un cierre positivo en Wall Street, que abandonó las ganancias en la recta final de la sesión. El Nasdaq cayó el 0,32%, el Dow Jones el 0,03% y el S&P 500, el 0,42%.

La alentadora apertura de Wall Street permitió el cierre del alza de las plazas europeas. Además del Ibex, subieron el Dax de Fráncfort, (+0,67%), el Cac de París (+0,67%) y el Footsie de Londres (+0,31%), todo lo cual permitió un alza del Euro Stoxx 50 del 0,73%.

Los inversores aplaudieron también las previsiones económicas del Fondo Monetario Internacional (FMI), que ha elevado su estimación de crecimiento global para 2010 del 3,1% al 3,9%, mientras que prevé un crecimiento del 4,3% para 2011. Para China, motivo de preocupación de los mercados en los últimos días, prevé un crecimiento del PIB del 10% este año y del 9,7% el que viene.

Pero en el ánimo de los grandes inversores aún pesan las últimas iniciativas de la Administración Obama relativas a la reforma del sector financiero -que puede afectar negativamente a los resultados de la banca- como también las dudas sobre la reelección de Bernanke al frente de la Fed. El Senado podría votar al respecto a finales de esta semana.

En la Bolsa española, las mayores subidas fueron para Popular, tras presentar sus resultados, y para Grifols, un valor muy castigado en las últimas sesiones, pero que tiene tras de sí muy buenas recomendaciones por parte de las casas de análisis. Ganaron un 5,48% y un 3,46%, respectivamente. No obstante, el alza del Ibex vino de la mano de los grandes valores. Telefónica ganó un 1,07%; Santander, un 1,87% y BBVA, un 0,92%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_