El FMI reclama un nuevo 'plan Marshall' para reconstruir Haití
El país sufre un nuevo terremoto que siembra otra vez el pánico
Las numerosas muestras de apoyo económico para Haití no serán suficientes para reconstruir los destrozos del terremoto que arrasó el país caribeño hace diez días. Así lo aseguró ayer el director gerente del Fondo Monetario Internacional, Dominique Strauss-Khan, quién recalcó que será necesario una especie de plan Marshall (el plan diseñado por EE UU para la reconstrucción de los países europeos tras la Segunda Guerra Mundial). "Haití ha sido golpeado por varios fenómenos al mismo tiempo: en primer lugar, la crisis de precios de la comida y del petróleo; en segundo término, los huracanes y finalmente, el terremoto. No vale con un plan de ayuda, tiene que hacerse algo mucho mayor", señaló ayer Strauss-Khan en una entrevista a CNN.
Una petición que coincide con los primeros cálculos realizados por los países donantes, que estimaron que será necesario un plan de ayuda de 7.000 millones de euros. El Club de París también presentó el martes una propuesta para condonar la deuda de los países miembros con el país caribeño. En 2009, el FMI y otras organizaciones internacionales ya eliminaron 1.200 millones de dólares (850 millones de euros) de deuda haitiana, y el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) han cancelado desde entonces casi 900 millones (638 millones de euros) adicionales que Haití debía a sus acreedores.
El FMI también ha comprometido un préstamo sin intereses por valor de 100 millones de dólares (71 millones de euros) para que el gobierno local pueda pagar la importación de productos básicos.
Esa necesidad de apoyos se vio acrecentada ayer por la mañana con la irrupción de un nuevo seísmo, de 6,1 grados de intensidad, que sacudió el oeste de Haití y causó nuevos momentos de pánico entre la población, aunque sólo provocó la caída de algunos edificios. La nueva réplica, la más fuerte después del terremoto de la pasada semana, se produjo a una profundidad de 9,9 kilómetros. El epicentro se localizó a a 59 kilómetros de la capital haitiana.
Brown pide la creación de una agencia de la ONU
El primer ministro británico, Gordon Brown, propuso ayer la creación, en el seno de la ONU, de una agencia de reconstrucción que en el futuro sirva para coordinar la ayuda ante catástrofes como el terremoto de Haití.En una comparecencia ante el Parlamento británico, Brown manifestó que la coordinación internacional ha de mejorarse para ayudar a hacer frente a futuros desastres. "En primer lugar, debemos dar apoyo; en segundo lugar, mejorar la coordinación internacional; y en tercer lugar, ayudar al Gobierno de Haití a que vuelva a levantarse para ser capaz de organizar la reconstrucción del país", dijo el primer ministro.Y para ello será imprescindible, a su juicio, la creación de esa agencia, "que debería estar dispuesta de inmediato a hacer frente a este tipo de problemas".