El PP pide incentivar las cuentas de ahorro con una deducción fiscal
En dirección totalmente opuesta a la que ha tomado el Gobierno con su política fiscal, el principal partido de la oposición ha propuesto en el Congreso una amplia rebaja de impuestos que incluye la incentivación de las cuentas a plazo mediante una nueva deducción en el IRPF.
La nueva deducción que propone el PP en el impuesto sobre la renta afectaría al 10% de las cantidades que los clientes depositen en las entidades de crédito, en cuentas que cumplan los requisitos de formalización y disposición que se establezcan reglamentariamente, siempre que se destinen al ahorro a medio y largo plazo. El límite de la desgravación lo sitúa el primer partido de la oposición en los 10.000 euros anuales.
En la iniciativa parlamentaria presentada ayer por Cristóbal Montoro, Álvaro Nadal, Fátima Báñez y Baudilio Tomé, se establecen también otra serie de medidas para fomentar el ahorro. Entre ellas, destaca el restablecimiento de la reducción en el IRPF del 40% para los rendimientos de los planes de pensiones que se rescaten en forma de capital. El PP defiende también la ampliación de los límites de deducción en este impuesto por aportaciones a estos planes, aunque no los precisa en su iniciativa.
Con el fin de fomentar el ahorro, los populares proponen que tributen como rendimientos de trabajo sólo la parte de los planes de pensiones que se corresponde con las aportaciones realizadas por los partícipes, permitiéndose que el exceso de las mismas tribute como rendimiento de capital mobiliario, como renta del ahorro.
A diferencia del Gobierno, el PP defiende el mantenimiento de los incentivos fiscales a la inversión en vivienda habitual, aumentando el porcentaje del 15% actual al 25% e incrementando también la base máxima aplicable desde los 9.015 euros hasta los 10.000.
Otras medidas novedosas de la propuesta fiscal guardan relación con la morosidad. El PP aboga por elevar del 1% al 3% el coeficiente de deducción en el impuesto sobre sociedades por pérdidas por insolvencias de clientes, tomando como referencia el saldo de deudores a final de cada ejercicio. También defiende elevar del 5% hasta el 8% el porcentaje de gastos y provisiones de difícil justificación de los rendimientos de las actividades económicas que declaran los trabajadores autónomos en el impuesto sobre la renta.
IVA del 4% para ayudar al sector turístico
Para acudir en socorro del sector turístico, la proposición del PP defiende la aplicación del IVA superreducido (4%) a los servicios de hostelería, acampamiento y balneario, los de restaurantes y, en general, el suministro de comidas y bebidas para consumir en el acto. Este impuesto sería también aplicable en estas condiciones al transporte de personas. Dentro de esta propuesta se incluye también la reducción en un 50% de las tasas portuarias y aeroportuarias en todos estos centros de transporte, así como el aumento de la línea ICO-Renove en 1.000 millones de euros.Además, piden que se regule en dos meses la nueva distribución de los fondos destinados a la industria turística para que se repartan en el menor tiempo posible entre las distintas administraciones públicas.