_
_
_
_
Datos de la CECA

Las cajas redujeron un 0,1% sus créditos en octubre, frente al crecimiento del 7,8% de hace un año

Las cajas de ahorros cerraron el mes de octubre con 905.790 millones de euros en créditos a la clientela, lo que supone un descenso del 0,1% en relación al mismo mes de 2008, según datos de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA) que ponen de manifiesto el retroceso de esta actividad, que hace un año crecía a un ritmo del 7,8%.

Las entidades han ido ralentizando el crecimiento del crédito en el último año hasta presentar tasas negativas tanto en tasa interanual como si se comparan las cifras con las del mes precedente. Así, en relación a septiembre, los préstamos concedidos por las cajas en octubre bajaron un 0,17%.

Por otro lado, si se compara la actividad crediticia de las cajas de ahorros con la de los bancos, éstos experimentaron un descenso mayor en los créditos a la clientela, del 0,8% en octubre, mientras que el año anterior, esta actividad experimentaba un crecimiento mayor, del 9,5%.

El presidente de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA) Juan Ramón Quintás, ha advertido que 2010 puede ser "el año más duro de todos", y condiciona la mayor concesión de créditos a la recuperación de la economía.

Los tipos de interés en mínimos históricos estrechan los márgenes de las entidades financieras, que afrontan un ejercicio en el que previsiblemente se acelerará el proceso de reestructuración del sector, y se abre la posibilidad a mayores requerimientos de capital, lo que, según algunos expertos, limitará aún más la capacidad de las entidades para conceder préstamos.

Las cajas de ahorros contaban con unos depósitos de la clientela de 790.128 millones de euros en octubre, lo que significa un 2,45% más relación al mismo mes de 2009, y un descenso del 0,75% si se compara con septiembre.

La ralentización en la captación de recursos de la clientela queda patente sobre todo si se compara su evolución actual con el crecimiento en tasa interanual que experimentaba un año antes, del 8,9%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_