_
_
_
_
Foro Cinco Días

Areces dará la batalla en Europa para elevar la financiación de las regiones

El ajuste en el presupuesto asturiano no afectará a los proyectos de infraestructuras en curso

Areces dará la batalla en Europa para elevar la financiación de las regiones
Areces dará la batalla en Europa para elevar la financiación de las regionesPABLO MONGE

El presidente de Asturias solicitó ayer un mayor protagonismo de las regiones europeas para hacer frente a la crisis. Vicente Álvarez Areces aseguró en el Foro CincoDías, patrocinado por Banco Santander, que el papel de las comunidades "es decisivo" y abogó por "librar una batalla en Europa" para que las políticas regionales y de cohesión "no sólo se orienten hacía los países de tardía incorporación" sino que tengan en cuenta también los territorios menos favorecidos antes de la ampliación. Areces, ante un auditorio cercano a las 200 personas, la mayoría empresarios, pidió una política transversal "que afecte a todas las regiones y consideró que la presidencia española de la UE, durante los próximos seis meses, se debe aprovechar para fomentar esta política. El presidente autonómico recordó que Asturias ha sido en el pasado una comunidad castigada "por otras crisis" y que su voluntad de recuperación le permite ahora contar con una situación "más ventajosa".

"Hemos crecido en renta en los últimos años. Hemos pasado del 82,3% al 94% respecto a la media nacional, y del 81% al 97,1%, frente a Europa. Asturias no tiene nada que ver con el pasado reciente", sentenció. Respecto al mercado de trabajo, expuso datos también mejores que los cosechados por otras comunidades. "En 1999 estábamos a la cabeza del desempleo. En 2009 somos la de menor destrucción de empleo". Estos resultados, según Areces se han conseguido, entre otras cuestiones, por los avales públicos financieros, la colaboración entre los entes públicos en I+D, y el modelo de financiación autonómica, con un saldo favorable para Asturias. También resaltó la importancia de la concertación social "inherente a la forma de actuar del Gobierno asturiano". Recalcó que esta apuesta de diálogo "ha permitido transformar el tejido económico regional.

Sobre el panorama económico para 2010 destacó que se vislumbra con cierto optimismo, con un impacto ya positivo en la generación de empleo. Eso sí, solicitó un gran acuerdo entre Gobierno central, comunidades y entes locales para fomentar el empleo juvenil "sobre todo ahora que hay una juventud preparada que no encuentra trabajo". La caída de la recaudación y las escaseces presupuestarias no afectará a los grandes proyectos en curso en Asturias y a los que se pondrán en marcha en breve, resaltó Areces. "En 2010 finaliza la obra civil del Hospital Universitario en el que, incluyendo los accesos, se habrán invertido 450 millones para construir un centro pionero en Europa", dijo. También citó las obras del AVE con un coste por kilómetro entre Asturias y León de 50 millones. Estimó que está infraestructura, ya con el trazado hasta Oviedo y Gijón, estará finalizada en 2016.

Las obras del AVE acabarán en 2016; dos empresas compiten por la central de ciclo combinado en El Musel

"Con ganas" frente a las elecciones

El presidente asturiano dedicó un capítulo especial al Puerto del Musel. A pesar de las dificultades, la financiación de las obras de ampliación "está a punto de firmarse". También está previsto que se ubique una central de ciclo combinado por la que compiten HC Energía y Endesa. Su adjudicación aún no se ha producido "pero el interés de las dos compañías sigue vigente", manifestó. A su juicio, Asturias apuesta por un modelo energético en el que se incluye esta nueva planta de electricidad en el Musel, además de la regasificadora y la potenciación tanto de la energía eólica, como de las interconexiones eléctricas y gasistas. Álvarez no quiso despejar las dudas sobre si presentará o no a ser reelegido como presidente pero afirmó sentirse "con ganas y en condiciones". "Todavía es pronto. Después, ya veremos" concluyó.

Más información

Archivado En

_
_