_
_
_
_
Negociaciones

La patronal advierte que será "difícil" firmar todos los convenios

La enquistada negociación de los convenios colectivos, que ha venido enfrentando a patronal y sindicatos por los incrementos salariales de 2009, comenzó a solucionarse la pasada semana con la firma de un acuerdo entre las principales organizaciones de ambas partes. Entonces, los representantes de CC OO y UGT dejaron claro que para sellar un pacto de moderación salarial y recuperar el diálogo social tripartito, sería necesario el desbloqueo del 100% de los convenios colectivos. Ayer, el secretario general de la CEOE, José María Lacasa, advirtió que eso será "difícil".

El representante de la patronal argumentó que en algunos de los convenios los problemas vienen "arrastrados desde años anteriores". Citó casos previos a 2007 que se están negociando de forma "perezosa", según informa Europa Press. Por eso, resaltó, será complicado que se resuelvan todos los conflictos antes de fin de año. Sin embargo, los sindicatos ligaron el futuro de la concertación social a que los empresarios resuelvan la situación en un plazo de "entre 15 días y un mes".

Por su parte, la Unión Sindical Obrera (USO), tercer central del país por número de afiliados, criticó ayer la "hipocresía" de CC OO y UGT al convocar "una protesta contra los empresarios -el 12 de diciembre- a la vez que firman acuerdos con ellos".

La USO anunció que, ante la inacción de los sindicatos mayoritarios, piensan convocar "una gran movilización" en enero contra la política económica del Gobierno. El secretario de Comunicación de la central, José Luis Fernández, explicó que entre sus reclamaciones se encuentra articular el Instituto de Crédito Oficial como una banca pública para llevar crédito a las empresas, crear fórmulas similares al ERE para las pymes y acometer una reforma legal para "acabar con el bisindicalismo".

El 'modelo alemán'

El ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, avanzó ayer que "en tres o cuatro" semanas llevará a los agentes sociales una propuesta para adaptar el llamado modelo alemán. æpermil;ste conjuga la reducción de horarios y sueldo con el cobro de prestaciones, para evitar despidos.

Archivado En

_
_