_
_
_
_
Europa

La UE intentará cerrar el día 19 la elección de su primer presidente

La presidencia sueca de la Unión Europea anunció ayer la convocatoria de una cumbre extraordinaria para el próximo día 19 de noviembre en la que se intentará cerrar la elección del primer presidente del Consejo Europeo y del próximo Alto Representante para la política exterior.

El primer ministro sueco, Fredrik Reinfeldt, recordó ayer que tras varios días de consulta con las capitales comunitarias sigue sin haber candidatos de consenso para ninguno de los dos puestos. Reinfeldt auguró ayer en rueda de prensa que "la cena del día 19 podría ser muy larga".

Reinfeldt ha decidido incluir en la negociación un puesto de mucho menor rango, el de secretario general del Consejo, para disponer de más bazas con las que compensar el equilibrio político, geográfico o de género que, en teoría, debe lograrse con los nombramientos.

Estocolmo proseguirá durante los próximos días los contactos con los Gobiernos de la UE para intentar llegar el próximo jueves a Bruselas con un sólo aspirante a cada puesto. Pero Reinfeldt recordó ayer que, a menudo, en este tipo de reuniones comunitarias, la persona elegida finalmente no es ninguna de las que han sonado como candidatos.

El escenario más probable en estos momentos es un agrio enfrentamiento entre las diferentes sensibilidades el Consejo Europeo como ocurrió en 1998 con la elección del primer presidente del Banco Central Europeo. Entonces chocaron París y Berlín, y se alcanzó un pacto no escrito que otorgó una presidencia "interrupta" al holandés Wim Duisenberg, seguida por una completa del francés Jean-Claude Trichet

El conflicto actual lo protagonizan los países, sobre todo del Este, que se resisten a aceptar cualquier nombramiento que suponga, en apariencia, una imposición del eje franco-alemán.

Demasiados nombres

"Hay más nombres que cargos", resumió el primer ministro sueco, Fredrik Reinfeldt, el resultado de sus consultas para elegir al primer presidente de la UE. Suenan desde Tony Blair al primer ministro belga, Herman Van Rompuy, pasando por la letona Vaira Vike.

Archivado En

_
_