Consejos de la banca a las pymes para sortear la crisis
Evaluar bien los riesgos y reducir el endeudamiento, algunas de las claves
Todos los asistentes aplaudieron la iniciativa. Se trataba de congregar a representantes de algunas de las principales entidades financieras del país con responsables del tejido empresarial madrileño, fundamentalmente pymes del sector terciario, con motivo de la celebración del I Congreso de Comercio y Servicios de la Comunidad de Madrid, organizado por la Cámara de Comercio regional.
Culminados los discursos de bienvenida, la primera mesa de debate tenía previsto analizar los problemas a los que se tienen que enfrentar diariamente las pymes cuando solicitan un crédito. Pero el coloquio fue más allá. Los representantes de la banca coincidieron en que persisten las restricciones a los préstamos, aunque ya no es por una cuestión de falta de liquidez.
"Hoy son la solvencia y la expectativa de negocio los dos factores claves que condicionan el acceso a la financiación", explicó Gonzalo Alcubilla, director de Banca de Empresas de Caja Madrid. De ahí que lanzara un mensaje que no gustó nada a los allí presentes: "las empresas deben prepararse para un entorno financiero menos laxo", añadió.
"Lo más importante ahora para pymes y bancos no es vender más, sino cobrarlo"
No obstante, en un intento por mostrar un mensaje más optimista y esperanzador sobre qué ocurrirá a corto y medio plazo, todos los representantes del sector financiero estuvieron de acuerdo en que las crisis económicas como las actuales entrañan una oportunidad para todas aquellas empresas que sepan adaptarse con éxito a la nueva realidad. "El problema en la actualidad es que existe demasiado endeudamiento y se mantienen demasiadas incertidumbres", aseguró Jaime Sainz de Tejada, director de Desarrollo Territorial del BBVA.
Formación y transparencia
Para sortear esta coyuntura, empresas y expertos financieros lo tienen claro: prestar más atención al cliente y apostar por un producto de mayor calidad. Y es que en estos momentos no se trata sólo de vender más, sino de cobrar aquello que se vende, una máxima que todos estuvieron de acuerdo en que es aplicable tanto a las empresas, como a la banca. Pero ¿cómo se consigue? ¿Existen las fórmulas mágicas? Juan Carlos Gallego, director territorial de Madrid de La Caixa, ofreció una batería de ocho consejos para las pymes.
En primer lugar, conminó a todas las compañías que trabajan en el comercio y el sector servicios de Madrid a que "se preparen para asistir a un escenario aún peor", afirmación que fue seguida por un profundo suspiro de los congresistas que abarrotaban el auditorio Caixaforum de Madrid. Después, animó a las empresas a "resistir siendo flexibles" y a llevar a cabo una mejor gestión de la tesorería. En este sentido, recomendó "hacer bien lo que uno sabe sin asumir riesgos innecesarios" y "reducir los costes". Y como broche final a esta lista de lo que podría entenderse como el manual de buenas prácticas de la empresa en tiempos de crisis, Gallego reclamó más internacionalización de las sociedades que aún no han salido al exterior, no frenar la inversión en formación y ser transparentes. "Digamos la verdad a nuestra gente", recalcó. Hacer bien estos deberes será crucial para poder salir reforzados de esta coyuntura tan desfavorable, tal y como admitió Antonio Pujol, director del Banco Popular en la Zona Centro.
Los asistentes al coloquio mantuvieron un exquisito silencio y atención a cada una de las intervenciones hasta que al final llegó el turno de preguntas y una mujer que habló en nombre de una federación de pequeños comerciantes de la región hizo la pregunta incómoda de la jornada. "¿Por qué se niega ahora la financiación a empresas que llevan más de 40 años desarrollando su actividad y no han dejado de pagar ni una sola letra al banco, al que en todo ese tiempo han hecho ganar mucho dinero? Menos mal que nos queda Avalmadrid", dijo.
El cerrado aplauso que los asistentes dedicaron a la empresaria puso de manifiesto que, como en tantas ocasiones, los congresistas iban a marcharse de allí con muchas más preguntas y no tantas respuestas.