_
_
_
_
Valor a examen

La fusión con Cintra mejora el perfil de Ferrovial

Los riesgos no han concluido, pero el grupo gana fuerza como gestor líder de infraestructuras de transporte.

Ferrovial ha sido esta semana uno de los indiscutibles protagonistas del mercado. La celebración de las juntas de accionistas de la compañía y de Cintra para aprobar el proyecto de fusión entre ambas empresas, aunque se trate de un hecho totalmente programado, la ha puesto de nuevo bajo el foco de atención de los analistas nacionales e internacionales. El otro acontecimiento, la venta del aeropuerto británico de Gatwick, pese a que no haya sido una sorpresa ni el cierre del acuerdo ni el precio pactado con minusvalías, ha tenido repercusión en Bolsa. Ferrovial ha caído desde el martes un 5,4% hasta 32,35 euros.

Pero el indudable interés de esa esperada desinversión no quita brillo a la creación de una nueva Ferrovial a partir de su integración con la concesionaria. El grupo resultante, que será líder mundial junto la francesa Vinci en la gestión de infraestructuras de transporte, contará con unos activos por valor de 48.200 millones de euros. Su plantilla, repartida en los 49 países en los que opera, se elevará a casi 107.000 personas.

Para David Navarro, gestor de renta variable de Inversis, el interés estratégico de la fusión es innegable desde varios posibles prismas. Además en su opinión, el planteamiento de la operación ha sido positivo para Ferrovial desde su gestación, ya que logró liquidez cuando sacó a Cintra a Bolsa a través de una OPV en 2004, mientras que ahora ha diseñado la fusión sin necesidad de poner dinero sobre la mesa.

En esta línea, desde Credit Suisse se ha valorado positivamente la toma del 33% de Cintra para llegar al 100% al considerar que el mercado no ha reconocido el valor real de la concesionaria. Esta conclusión le sirvió para elevar el consejo de Ferrovial a sobreponderar desde infraponderar.

También Nuria Álvarez, de Renta 4, afirma que la transacción cuenta con sentido desde el punto de vista operativo y financiero. "Servirá para integrar negocios, para lograr sinergias, para acceder mejor al mercado de capitales y para diseñar una estructura empresarial más sencilla", agrega.

El gestor de Inversis se centra, asimismo, en la repercusión en la deuda financiera -que ascendía a 23.301 millones de euros a 31 de julio-, quizá el tema, junto a la regulación, que más problemas ha creado a los directivos del grupo desde que adquirió la británica BAA, el mayor gestor europeo de aeropuertos. "Le eleva el flujo de caja y le abre la posibilidad de mejorar el balance con la obtención de plusvalías por la venta de activos maduros de Cintra como son las autopistas de Chile o de Canadá", manifiesta.

Son ventajas que ya están programadas. Ferrovial tiene previsto afrontar parte de sus compromisos financieros de este año con la caja de Cintra, que sólo con la desinversión en su división de aparcamientos aumentó su liquidez en 400 millones de euros.

Los analistas de Citi centran su atención en el endeudamiento, puntualizando que el mercado ha estado preocupado por la complejidad de la estructura de la deuda y por los resultados operativos. Estiman que los riesgos e incertidumbres no se han superado totalmente, pero creen que se han moderado y que la compañía los puede afrontar mejor ahora por los cambios registrados en los mercados de deuda. Como otros expertos, confían en la potencial venta de activos.

Como algunos de los problemas siguen ahí, David Navarro añade que la transacción es buena ahora, pero lo será previsiblemente más a largo plazo. Estima que quedan temas por conocer respecto a la estrategia futura: cuánta deuda van a reducir o en qué países va a centrarse. No obstante, su conclusión es optimista. "Tienen importantes retos por delante, pero han optado por una actividad, la gestión de infraestructuras, que cuenta con un excelente futuro en el mundo. Además son grandes gestores", concluye.

Aunque con esta integración Ferrovial potencia su perfil de gestora frente al anterior predominio de la construcción, el cambio radical se produjo con la compra de BAA. Pasó de ser una constructora muy posicionada en España a convertirse en el grupo español con más peso del área internacional en sus cuentas.

Otro paso a tener en cuenta será el comienzo de la cotización del grupo resultante en Bolsa, que está previsto para el próximo 7 de diciembre. Su capitalización bursátil estará en el entorno de los 6.000 millones de euros, mientras que su free-float (capital flotante en Bolsa) pasará del 41% actual al 55,4%.

La venta de Gatwick, casi la única salida posible

La desinversión en Gatwick, uno de los tres aeropuertos que el grupo contaba en la capital británica, por 1.510 millones de libras (1.657 1.657 millones de euros), no puede calificarse de buena noticia para Ferrovial, pero es quizá una de las mejores salidas en el actual entorno. Tendrá un impacto negativo en resultados de más de 140 millones de libras por la diferencia respecto al valor en libros del activo. No obstante, todos los expertos destacan que, ante la disparidad en la situación del mercado en 2006, cuando se hizo con el control de BAA, y la actual, ésta ha sido la mejor solución. Pese al apetito de los fondos de infraestructuras por algunos activos, su disposición a pagar elevados precios es muy limitada. Para los analistas de Citi se trata de una cifra en línea con lo previsto y mejor si se compara con las barajadas antes del verano, entonces se hablaba de precios de entre 1.200 y 1.400 millones de libras.Desde el banco estadounidense se subraya que el cierre de esta operación alivia los problemas de apalancamiento de Ferrovial. También el equipo de análisis de Cheuvreux opina que se trata de "una buena noticia", que reduce riesgos y la presión regulatoria, aunque genere pérdidas.Además el grupo podrá destinar del orden de 1.000 millones de libras a hacer frente al vencimiento financiero que BAA tiene en marzo de 2010.Y los analistas de Caja Madrid se hacen eco de estas posibilidades y añaden que antes de fin de año se conocerá la nueva regulación británica, lo que posibilitará la emisión de bonos por parte de BAA para hacer frente a próximos vencimientos. Ahora, la estrategia del grupo se enfoca al aeropuerto de Heathrow -su activo estrella- y en que las autoridades británicas le permitan fijar el calendario para la venta de otros aeropuertos.

La cifra

14.126 millones de euros son los ingresos previstos para el grupo resultante. La deuda consolidada ascenderá a 24.112 millones.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_