_
_
_
_
Electrodomésticos

Electrolux cerrará en 2011 su planta de Alcalá de Henarés

Electrolux ha decidido que cerrará la fábrica que mantiene en Alcalá de Henares en 2011, medida que afecta a 450 empleados. La empresa afirma que "no puede fabricar productos competitivos en costes" en esa instalación.

La compañía Electrolux cerrará en 2011 su factoría de Alcalá de Henares (Madrid). El grupo ha explicado que "el mercado europeo de electrodomésticos es muy competitivo" y que, con estas condiciones "desafortunadamente, no podemos fabricar productos competitivos en costes en la factoría de Alcalá". Por eso, tras haber realizado "esfuerzos" para "analizar todas las alternativas posibles que pudiesen evitar el cese de la producción", la empresa ha decidido cerrar.

La factoría cuenta con un total de 450 empleados y produce lavadoras para el segmento de gama baja de los mercados de Portugal, Francia, Reino Unido y España, según informó la empresa sueca. El cierre tendrá unos costes de cerca de 440 millones de coronas suecas (unos 43 millones de euros), que serán provisionados, según las estimaciones de la compañía, en los resultados operativos del grupo durante el cuarto trimestre de este mismo año.

La dirección de la planta madrileña explica que el efecto de la decisión anunciada el viernes "no será inmediato". A la espera del "calendario definitivo de cierre, el proceso de cese de la actividad se prolongará durante varios meses y no terminará antes de finales de 2010", afirmaron.

A finales de 2008 Electrolux anunció un plan para la reducción de costes en el que se contemplaba el despido de 3.000 trabajadores. Para evitar el cierre, tanto la dirección de la fábrica de Alcalá como los trabajadores acordaron un plan de mejora de la productividad. La iniciativa incluía, además de la congelación salarial, un aumento de la fabricación de lavadoras por hora a cambio de más inversión y nuevas líneas de productos para la factoría.

Sin embargo, ese plan de viabilidad fue rechazado por la dirección de Electrolux en Europa. Las ofertas de la plantilla alcalaína para evitar el cierre recibieron "un importante revés por el agravamiento de la crisis económica", señaló Electrolux, que considera que "el descenso de pedidos en el mercado y la erosión en los precios no son recuperables a medio plazo e, incluso, parecen irreversibles".

Los responsables de la empresa se habían fijado el mes de diciembre para anunciar de qué manera se iban a llevar a cabo los despidos. Sin embargo, ya avanzó hace diez días que se decantaría sobre el futuro de Alcalá en el mes.

Una decisión "política" para los trabajadores de la fábrica

Los 450 trabajadores de la fábrica de Alcalá afirmaron el viernes sentirse "impotentes" y "alarmados" ante la decisión de cierre y se muestran convencidos de que ésta se debe a razones políticas y no laborales.El presidente del comité de empresa de Electrolux, Juan Manuel García, ha apuntado a Efe que la dirección de la empresa ha informado de que la producción se trasladará a China y Tailandia. Sobre las explicaciones de la dirección, García ha señalado que la plantilla "cree que son falsas" y que "cierran por política, porque les da la gana". "Con el plan de viabilidad y una pequeña inversión, la fábrica era tan viable como las de China o Tailandia", ha añadido.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_