_
_
_
_
Índices

El descenso de los precios se agudizó aún más en septiembre

La caída del IPC se agudizó en septiembre en dos décimas, hasta el 1%, según el dato avanzado ayer por el INE. El efecto escalón del petróleo explica el repunte de una desinflación que el Gobierno espera que termine antes de fin de año.

La esperada trayectoria alcista del IPC en la segunda mitad del año se vio sorprendentemente interrumpida ayer. Según el avance de índice de precios de consumo armonizado publicado ayer por el Instituto Nacional de Estadística, en septiembre se produjo un repunte de la desinflación, hasta un nivel del -1%. Ello implica un recorte de dos décimas adicionales en el IPCA respecto a agosto, y desmonta la tesis del Gobierno de que la inflación negativa seguiría moderándose hasta llegar a final de año en niveles positivos de IPC.

La vicepresidenta económica, Elena Salgado, se refirió ayer al dato descartando de plano cualquier riesgo de deflación, entendida como un descenso generalizado y prolongado de los precios de consumo. Durante su comparecencia de presentación en el Congreso del proyecto de Presupuestos Generales del Estado, Salgado mantuvo su pronóstico de que la inflación acabará el año en positivo, una vez superado el efecto base del precio del petróleo.

El barril de crudo tipo Brent llegó a cotizar en el verano pasado a 147 dólares, prácticamente el doble de los precios registrados un año después, lo que ha presionado los precios generales a la baja. Un fenómeno parecido sucede en la comparación de los meses de septiembre, fuente del dato publicado ayer por Estadística. Así, el precio del petróleo sufrió un repunte al final del verano pasado que lo llevó por encima de los 100 dólares, frente a los cerca de 70 en los que se ha movido en septiembre de este año. De ahí proviene el repunte de la desinflación, que debería moderarse a partir de ahora (el crudo marcó su mínimo anual por debajo de 40 dólares en diciembre pasado).

A la espera de que el INE publique el desglose por capítulos dentro de dos semanas, es más que probable que el grueso de la caída se concentre en los carburantes y el transporte en general, que ya en agosto retrocedía un 6,4% en términos interanuales.

Archivado En

_
_