_
_
_
_
Banca

ING Direct cede ante sus clientes y decide operar a través de 50 oficinas

ING Direct tendrá oficinas en España, 50. Tras una década establecida en el país, la filial del banco holandés ha llegado a un acuerdo con la también filial de seguros del grupo naranja, Nationale Nederlanden, para operar a través de su red ante el reclamo de los clientes. La fórmula, que supone un cambio respecto a su proyecto inicial, puede extenderse a otros países.

Las estrategias son cambiantes, como la moda. Y lo que inicialmente podía considerarse inadecuado para un modelo de negocio, con el tiempo puede considerarse necesario. Eso ocurre también en banca. Ahora que los bancos y las cajas están cerrando oficinas tras años de expansión desmesurada en algunos casos, la entidad financiera más conocida por operar casi en exclusiva por teléfono e internet, ING Direct, ha decidido operar también a través de las sucursales.

La filial online del grupo holandés ha llegado a un acuerdo con ING Nationale-Nederlanden, para compartir una parte de su red de oficinas y poner a disposición de los 1,9 millones de clientes de España un nuevo canal de gestión financiera. En total, compartirán 50 sucursales de las 120 que tiene la compañía aseguradora en el país. Y, aunque inicialmente ING Direct considera que tiene suficiente con este medio centenar de oficinas, no descarta que en un futuro pueda ampliar el número.

Este paso estratégico para ambas compañías supone la culminación del proceso de transformación de ING Direct en "un banco completo capaz de cubrir todas las necesidades financieras de sus clientes", que cuenta con 22.600 millones de euros en fondos gestionados, explica la entidad.

De momento, el banco ha comenzado a operar con este nuevo canal en 30 de las 50 oficinas que tiene previsto incorporar al proyecto hasta finales de año, situadas en Levante, Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, Castilla y León Navarra, Madrid y Barcelona. En septiembre operará así en toda Cataluña y Aragón, para pasar un mes después a tener presencia física en Andalucía, y luego en Castilla-La Mancha, Extremadura y Canarias.

El grupo explica que ha decidido dar ahora el paso para que sus clientes tengan espacios físicos donde dirigirse en caso de dudas sobre algún producto, sobre todo los más complejos "al ser una reclamación de éstos". ING Direct, no obstante, ya contaba con cuatro megasucursales en Madrid, Las Rozas, Barcelona y Sevilla, pero se ha demostrado que eran insuficientes para atender a su usuario. Fuentes del grupo aseguran que el teléfono e internet "continuará siendo principalmente un banco directo", ya que sus clientes operan mayoritariamente a través de estos canales. "Creemos que sólo el 1% de la operativa se seguirá haciendo en las oficinas, mientras que el 80% seguirá siendo internet", explican.

España es el principal país en el que opera ING Direct, por ello ha sido el elegido para poner en marcha esta experiencia, que más tarde podrá extenderse a otros estados.

Un cambio paulatino con un gran éxito en la zona de Levante

Desde que ING Direct se instaló en España como su "otro banco", sólo con productos de pasivo, su estrategia ha ido cambiando paulatinamente, para ser ya un "banco completo". Pero faltaba la red de sucursales, ya que descarta solicitar ficha bancaria en España. "No nos hace falta. Estamos supervisados por el Banco de España y por el de Holanda", aseguran. Hace un año, ING Direct y Nationale Nederlanden iniciaron un proyecto piloto en 13 oficinas de la aseguradora en Levante. "El crecimiento del negocio para nosotros y para la aseguradora ha sido muy significativo, razón por la que lo hemos extendido", explica el banco. ING inició ayer una campaña publicitaria para explicar el cambio. ING Direct ganó en España a junio 33 millones, frente a las pérdidas de 722 millones del grupo, que el pasado año recibió 10.000 millones del gobierno holandés.

Archivado En

_
_