Los funcionarios rechazan la pérdida de poder adquisitivo
El debate sobre la posible pérdida de poder adquisitivo de los funcionarios el próximo año se avivó ayer, con el rechazo frontal de UGT, CC OO y CSI-CSIF y la admisión por parte de Trabajo de que la congelación salarial "es una hipótesis".
La posibilidad de que el Gobierno congele el sueldo de los funcionarios en los próximos Presupuestos Generales del Estado, sugerida la semana pasada por el ministro de Fomento, José Blanco, ha chocado con la oposición frontal de los sindicatos. El secretario de Acción Sindical de CSI-CSIF, José Ramón García, aseguró ayer que esta organización no contempla "para nada" la opción de perder poder adquisitivo. García pidió que la mesa de la función pública se inicie "lo antes posible" (acostumbra a arrancar en la primera semana de septiembre), y no descartó conflictividad social. En todo caso, a su juicio, la propuesta de Blanco no pasa, de momento, de ser un "globo sonda".
También utilizó ese calificativo el secretario de organización de Servicios Públicos de UGT, Rafael Espartero. El dirigente afirmó que su sindicato está "dispuesto a hacer sacrificios", aunque se negará a aceptar una pérdida de poder adquisitivo. Ello implicaría aumentos nominales de alrededor del 1,6%, donde los expertos consideran que se situará la inflación en 2010. Los sacrificios admitidos por UGT pasarían por aspectos como la cobertura de vacantes, la entrada y salida de la función pública, o las promociones internas, entre otros. "La mesa de la función pública no debe ceñirse al aspecto retrubitivo", sentencia Espartero. En una línea similar, el secretario de Acción Sindical de Comisiones Obreras, Emilio Cobos, dijo a Europa Press no estar de acuerdo "con una propuesta de congelación antes de empezar a negociar".
Los salarios de los cerca de 2,7 millones de funcionarios (incluyendo autonómicos y locales) suponen la sexta parte de los gastos de los Presupuestos, que, según el techo ya aprobado , deberán reducirse el próximo año en un 4,6%.
Trabajo reconoce la hipótesis
El Ministerio de Trabajo e Inmigración confirmó ayer que congelar el sueldo a los funcionarios es "una de las hipótesis con la que se está trabajando", en referencia a las declaraciones de Blanco.Fuentes del departamento que dirige Celestino Corbacho afirmaron a Servimedia que les consta que se está estudiando no subir el sueldo a los empleados del sector público en 2010. El ministro de Fomento apuntó el sábado que era necesario establecer "niveles de contención" en los salarios, después de varios años en los que los sueldos de los empleados públicos se han revalorizado por encima del 3%. Blanco garantizó que esta contención salarial no significará en ningún caso "una pérdida del poder adquisitivo", ya que el IPC se mantiene en tasas negativas desde hace cinco meses. Estas voces gubernamentales se suman así a un debate abierto por el secretario de Estado de Economía, José Manuel Campa. En una entrevista publicada por CincoDías el 7 de julio, Campa defendió que los sueldos de los funcionarios "deben ser coherentes" con la evolución del techo de gasto, que se redujo un 4,6% respecto al de 2008.