_
_
_
_
Salud

La vacuna de la gripe A llegará en septiembre

La Organización Mundial de la Salud (OMS) espera que las primeras vacunas contra la gripe AH1N1 puedan ser aprobadas por los organismos reguladores el próximo mes de septiembre y considera que serán seguras, aunque no se pueden excluir ciertos efectos secundarios.

"Los primeros ensayos clínicos han empezado en julio y creemos que ya habrá resultados para la primera mitad de septiembre", señaló ayer Marie-Paule Kieny, directora para la investigación de vacunas de la OMS. "Estos ensayos nos dirán si serán necesarias una o dos dosis de vacuna para inmunizar a una persona contra el nuevo virus", agregó en conferencia de prensa virtual.

Kieny aclaró que ya se están realizando ensayos clínicos en cinco países (EE UU, Reino Unido, China, Australia y Alemania) y esperan que pronto se hagan en otros. "Estamos en el buen camino hacia el desarrollo de la vacuna", comentó. La responsable incidió en que los procesos de control del desarrollo de la vacuna pandémica permiten garantizar la seguridad de ésta, aunque "ninguna vacuna tiene efectos secundarios cero".

La OMS difundió ayer un documento acerca de la seguridad de la vacuna pandémica, en el que advierte a los países -muchos de los cuales planean inmunizaciones masivas de sus poblaciones o de gran parte de ellas- de que lleven a cabo una vigilancia "intensa" sobre la seguridad y eficacia después de la inoculación.

Conforme al último balance publicado esta semana por la OMS, ya hay más de 162.000 infectados y, aunque en la gran mayoría de los casos la enfermedad tiene síntomas leves, ha causado la muerte de 1.154 personas, en su mayor parte en el continente americano.

Kieny afirmó hoy que las agencias reguladoras de medicamentos llevarán un control intenso sobre cualquier reacción adversa en las personas vacunadas, especialmente los grupos vulnerables. "La presión del tiempo significa que los datos clínicos en el momento en que la vacuna pandémica sea administrada serán inevitablemente limitados. Serán necesarios más test sobre la seguridad y la eficacia después de la vacuna".

Una rara enfermedad mata a 18 personas en Mozambique

Dieciocho personas han muerto víctimas de una enfermedad desconocida en la frontera de Mozambique y Malaui, según publicó O País. Los hospitales de la zona están a la espera de recibir los resultados de los análisis enviados a Sudáfrica. "La última víctima mortal se produjo en las últimas 48 horas en el hospital de Malawi", donde además se hayan ingresados varios pacientes mozambiqueños. La enfermedad se transmite por vía oral y afecta al sistema nervioso central, causando pérdidas de voz y dolores abdominales, que pueden confundirse con malaria. Carla Mosse, médico de Tsangano, dijo que la enfermedad podría deberse a las bajas temperaturas que se registran en esa zona del país.

Archivado En

_
_