_
_
_
_
Mercados

El verano menos agitado de los últimos dos años

Los analistas prevén que la Bolsa esté lateral en los próximos meses.

El verano menos agitado de los últimos años
El verano menos agitado de los últimos añosBLOOMBERG

En Bolsa el inversor que sabe adelantarse a los movimientos de la renta variable es el que suele dar en el centro de la diana. En base a las previsiones de los resultados empresariales, el valor de las cotizaciones, las previsiones y otras referencias se puede hacer uno un patrón de inversión. Pero la crisis ha transformado en gran parte este modelo y los mercados se mueven más ahora por sentimiento, tal y como reconocía recientemente un analista del Banco Urquijo.

El verano ha entrado en su fase de máximo apogeo, donde la mayor parte de la gente se encuentra de vacaciones o está a punto de hacerlo. La Bolsa no ha hecho las maletas, ni lo hará, porque permanecerá activa durante los próximos meses. Además, llega con fuerza, porque el viernes cerró por encima de los 10.000 puntos y con una revalorización acumulada desde los mínimos de marzo superior al 46%.

Llegados a esta cota, los expertos ya no contemplan mucho margen de subida, pero tampoco esperan desplomes. "Todo dependerá del desarrollo de los acontecimientos", explica Susana Felpeto, subdirectora de análisis de renta variable de Atlas Capital.

En principio, el verano se presenta tranquilo, aunque los analistas lo dicen con cierta cautela. En 2007 y 2008 nadie esperaba noticias como la quiebra de Lehman Brothers, la suspensión de pagos de Martinsa Fadesa, la compra de Merrill Lynch por parte de Bank of America o el rescate de las firmas hipotecarias de Estados Unidos de Fannie Mae y Freddie Mac. "Para pasar a un ciclo alcista es necesario la formación de un suelo, y en ese momento nos encontramos ahora", explica Daniel Suárez, de Asesores Financieros Internacionales (AFI). En su opinión, las estrategias de comprar y mantener no van a dar fruto, porque ve el mercado lateral no sólo en los próximos meses, sino también trimestres.

El escenario ha mejorado

Al margen de que puedan aparecer noticias inesperadas, el escenario en el que se moverán las Bolsas es mejor que en los últimos tres años. La mayoría de los bancos comienza a reflejar en los resultados la recuperación, el precio del petróleo se ha distanciado de los 100 dólares, las primas de riesgo se han relajado, el mercado interbancario ha caído drásticamente y los tipos de interés permanecen en niveles históricamente bajos.

El volumen de negocio va a ser otro de los factores que va a contribuir a que la Bolsa se mueva en rangos. Las cifras, ya de por sí bajas, suelen descender durante la época estival. "Hay un exceso de liquidez desde hace mucho tiempo", comenta Susana Felpeto.

Pero no hay visos de que el inversor vaya a entrar de inmediato. No es el momento, a juicio de los analistas. Aunque lo peor de la crisis parece que ya lo han recogido las Bolsas, la recuperación se ha hecho en exceso, tanto en rentabilidad como en poco tiempo. "Nuestras herramientas de timing otorgan una probabilidad entre el 60% y 70% a que habrá caídas", explica Daniel Suárez. "La tendencia lateral del Ibex 35 en los próximos trimestres vendrá definida entre los mínimos de marzo 6.817,40 puntos y entre un 5% y 6% por encima de los niveles actuales. El techo del S&P se encuentra en los 1.050 puntos", añade.

La actuación de cada inversor debe estar sujeta en cualquier caso a su perfil y a las características de su cartera. "Si por ejemplo entraron para la temporada de la cuenta de resultados tendrán que deshacer posiciones, si están en blue chips o valores defensivos quizás puedan aguantar más..." dice Susana Felpeto.

Una vez que acaben los resultados empresariales, a finales de este mes, los mercados previsiblemente entrarán en una fase de compás de espera. Tienen brotes verdes; se ha pasado de hablar de recesión a recuperación. Falta que estos brotes verdes se conviertan en grandes ramas para que den fruto. Para eso hace falta tiempo.

Diparidades

El entorno actual y el de entoncesCrudo: El precio del crudo marcó récord a 147,5 dólares en julio de 2008. Ha caído a los 70.Riesgo: El índice Itraxx Crossover superó los 1.000 puntos en 2008 cuando en enero de 2007 cotizaba en 185. Ahora está en 700.Euríbor: El de 12 meses, el que se tiene más en cuenta para las hipotecas, ha pasado en dos años del 4,80% al 1,39%

Archivado En

_
_