_
_
_
_
Buen gobierno

Las empresas del Ibex flaquean en la información de riesgos

El informe anual de gobierno corporativo de las empresas del Ibex que acaba de publicar la CNMV destaca que las sociedades aún muestran defectos de transparencia a la hora de informar sobre la gestión de sus riesgos.

En 2008 las empresas cotizadas han desarrollado su actividad en un difícil contexto económico y financiero. Sin embargo la mayoría de las compañías del Ibex han aportado información genérica sobre los riesgos económicos y financieros que les afectan". Es la conclusión de la CNMV al realizar el análisis sobre los informes anuales de gobierno corporativo referentes a 2008 de las empresas del Ibex 35.

La mayor parte de las empresas no informan sobre sus principales contingencias y mucho menos sobre los sistemas implantados para detectarlos, medirlos y gestionarlos de manera que se pueda controlar y mitigar su eventual impacto.

La CNMV señala que sólo seis sociedades -el 17,1% de las compañías del Ibex- identifican los riesgos que les han afectado durante el pasado año. Además, un buen número de las principales empresas españolas -12- aprovechan el capítulo del informe de buen gobierno dedicado a explicar la gestión de sus riesgos que son los propios de su actividad. Sin más. Y hay 17 compañías que afirman que durante el pasado ejercicio no se ha materializado ningún riesgo potencial.

En su informe, la CNMV declara que "considerando el difícil contexto económico y financiero en el que las sociedades cotizadas han desarrollado su actividad en 2008 adquieren una gran relevancia los sistemas de control de riesgos implantados por las sociedades para identificar eventos potenciales que puedan afectar a la organización". Pero la mayor parte de las sociedades prefiere no mostrar sus cartas en el informe de buen gobierno.

Pero el organismo que preside Julio Segura considera que se trata de una medida contraria al buen gobierno corporativo, por lo que el 70% de sus comunicaciones remitidas a las compañías del Ibex en los que solicitan información adicional o explicaciones sobre el informe anual de gobierno corporativo recogían una petición específica sobre los sistemas de control de riesgo. Y en particular, sobre los riesgos efectivos que se habían materializado para cada empresa a lo largo del pasado año.

Entre los riesgos que las empresas declaran materializados destacan algunos como las acusadas caídas en el valor del mercado de las inversiones y especialmente de la deuda emitida por el sector privado, la variaciones en los mercados producidas por la entrada de nuevos competidores, los riesgos informáticos producidos por fallos en los sistemas utilizados en el ejercicio de la actividad ordinaria o los cambios en el entorno legal y regulatorio.

El comité de auditoría es en el 82,9% de los casos la comisión encargada de establecer y de supervisar los dispositivos de control. Solo un 5,7% de las sociedades declara que estas contingencias son responsabilidad del comité de riesgos y el 11,4% lo deja en manos del pleno del consejo de administración.

El informe de la CNMV constata que todas las sociedades del Ibex encargan a su comité de auditoría la labor de proponer la selección, nombramiento, reelección y cese del responsable de auditoría interna. Asimismo, en todos los casos, los comités de auditoría son los encargados de entablar las relaciones con los auditores externos.

Independientes

En 19 de las 35 sociedades del Ibex la mayor parte de los miembros del comité de auditoría son consejeros independientes. Además, respecto al ejercicio anterior, ha aumentado el número de compañías en las que todos sus miembros son administradores externos.

Archivado En

_
_