_
_
_
_
Análisis de valores

La diversificación impulsa a OHL

La empresa mejora un 133% desde mínimos.

Con una subida del 132,59% desde el mínimo del año alcanzado el 19 de marzo, la trayectoria de OHL en Bolsa desde esa fecha se puede calificar de brillante. Ayer cerró a 14,51 euros y fijó un nuevo máximo del año. Aunque esta evolución se puede enmarcar en parte en el fuerte retroceso que vivió en el ejercicio precedente y en la mejora general del mercado bursátil en el último trimestre, el comportamiento de OHL en 2009 es más alcista que el Ibex: la compañía gana un 45,68% y el índice selectivo, un 8,72%.

¿Qué está detrás de esta recuperación? Los analistas citan básicamente tres factores: que la empresa había sido anteriormente castigada en exceso, el fuerte peso del negocio de concesiones centrado en América Latina y la estrategia de diversificación emprendida. En esta línea, el equipo de Inverseguros valora la futura entrada de la constructora en el área de energías renovables de la mano de Fotowatio, como publicó CincoDías el 14 de julio.

Y señalan que más que por la cuantía de la inversión la importancia de la operación es de cariz estratégico, ya que adicionalmente la empresa que preside Juan Miguel Villar Mir pretende continuar en esa misma línea operativa en Estados Unidos. "Con esta medida, sigue los pasos de sus competidores que en los últimos años han ido incrementando su presencia en el sector energético cuyo potencial de crecimiento continúa siendo muy atractivo", añaden.

Para Nuria Álvarez, de Renta 4, uno de los aspectos más relevantes de la compañía, que puede influir en su comportamiento en Bolsa, es su escasa dependencia del mercado doméstico. También el peso del área de concesiones en el Ebitda (resultado bruto de explotación) que le aporta ingresos recurrentes y que está además muy internacionalizada. Agrega, al igual que otros expertos, que el elevado valor de los activos relacionados con las concesiones no está reconocido en la cotización.

Tampoco estas posiciones están exentas de riesgos. Álvarez se refiere a que una eventual debilidad económica en América Latina, especialmente en Brasil, se reflejaría en sus cuentas. Y está el tipo de cambio que le afecta negativamente. Con todo, espera que los resultados del segundo trimestre sigan una tónica positiva.

La mayoría de los analistas, todavía positivos

Pese al reciente rally, del grupo de analistas consultados por Bloomberg, un 71,43% aconseja comprar, un 14,29% se decanta por mantener y el 14,29% restante por vender. Entre las firmas que recomiendan comprar están Ibersecurities, Banesto Bolsa, BPI y Fortis. La posición de Chreuvreux es de infraponderar.Para los analistas de Ibersecurities un riesgo del grupo es el vencimiento del 28,5% de la deuda en 2009-2010, aunque la compañía no considere necesario desinvertir en el corto plazo, ni realizar ampliaciones o emisiones de bonos. Concluyen que cuenta con una capacidad de tesorería por 1.700 millones de euros, así como con líneas de crédito.

Archivado En

_
_