_
_
_
_
Adhesión a la Unión Europea

Islandia pide el ingreso en la UE para refugiarse de la crisis

El Parlamento islandés ratificó ayer por la mínima la propuesta gubernamental de solicitar cuanto antes la adhesión a la Unión Europea. Nada más producirse la votación, la primera ministra del país, la socialdemócrata Johanna Sigurdadottir, indicó a la agencia Reuters que "la solicitud se presentará en los próximos días". La petición marca un giro de 180 grados para un país tradicionalmente volcado hacia EE UU y que prefería mantenerse al margen de la UE para no tener que compartir sus importantes recursos pesqueros.

Pero la crisis financiera ha arrasado la economía de la isla y su sobredimensionado sector bancario. Las elecciones de abril desalojaron al Gobierno conservador y dieron el poder a una coalición liderada por los socialdemócratas, partidarios del ingreso en la UE.

Aún así, el Parlamento islandés está muy dividido sobre una iniciativa que ayer sólo se aprobó por 33 votos a favor (uno más de los necesarios) y 28 en contra. "Probablemente, es el voto más trascendente en la historia de nuestro parlamento", señaló Sigurdardottir.

Bruselas acogió con satisfacción un resultado que acerca hacia la UE a una isla estratégicamente situada junto a los recursos energéticos del Ártico. Para la Comisión Europea, además, la candidatura islandesa resulta reconfortante en un momento en que la UE no parece gozar de demasiada popularidad. "Es un signo de la vitalidad del proyecto europeo", afirmó el presidente de la CE, José Manuel Barroso.

Se calcula que Islandia podría terminar las negociaciones de adhesión en apenas dos años.

España, en el G-20

EE UU invitó ayer formalmente a España a participar en la próxima cumbre del G-20, que se celebrará el 24 y 25 de septiembre en Pittsburgh (Pensilvania) pese a no pertenecer a ese grupo, según confirmó la Casa Blanca. También estará presente Holanda.

Archivado En

_
_