_
_
_
_
Comercio internacional

La UE y EE UU llevan a China ante la OMC por acaparar materias primas

El creciente enfrentamiento entre Occidente y China por el acceso a las materias primas avanza hacia una guerra comercial de gran envergadura. Bruselas y Washington, de manera aparentemente coordinada, solicitaron ayer la intervención de la Organización Mundial de Comercio para acabar con las restricciones que, según los denunciantes, Pekín impone a la exportación de materias primas chinas.

La Comisión Europea aseguró que este primer paso ante la OMC persigue "una solución amistosa del conflicto". Pero no dudó en señalar que si no se alcanza un acuerdo, "continuaremos el proceso hasta el establecimiento de un panel de expertos encargados de zanjar el problema en la OMC".

La comisaria europea de Comercio, Catherine Asthon, aseguró que "las restricciones chinas en materias primas distorsionan la competencia y aumentan los precios mundiales". El departamento de Ashton recordó que las empresas europeas llevan años quejándose de los sistemas (como cuotas, impuesto a la exportación, precios mínimos) que China aplica para quedarse con materias primas que produce casi en exclusiva, como fósforo amarillo, la bauxita, manganeso o el zinc. Entre las industrias europeas perjudicadas figuran la siderúrgica, la química o la automovilística.

Cada año, peor

Bruselas cree que esas medidas violan tanto las normas generales de la OMC, como los compromisos bilaterales que Pekín asumió cuando ingresó en esa organización.

Archivado En

_
_