_
_
_
_

Los economistas reivindican el optimismo ante la crisis

Emilio Ontiveros y Emilio Duró animan a aprovechar el momento.

Aumentar la confianza y la productividad. Es la receta del economista Emilio Ontiveros, presidente de Analistas Financieros Internacionales (AFI), para afrontar la crisis, que califica de excepcional debido a su duración, aunque cree que España saldrá de la recesión en los próximos tres meses. Para ello, dice Ontiveros, "unas buenas infraestructuras tecnológicas son la condición para que aumente la eficiencia de las empresas y de las Administraciones públicas". Según su pronóstico, el paro va a seguir creciendo en España, aunque a un ritmo menor, hasta alcanzar una tasa de desempleo cercana al 19%. De todo ello habló en el foro El liderazgo empresarial en tiempos de incertidumbre, organizado por la empresa de software de gestión y servicios Sage y al que acudieron más de 300 ejecutivos de compañías y de Administraciones públicas en Madrid.

Durante su exposición, Ontiveros hizo hincapié en el contraste que existe entre la economía estadounidense y la española, sobre todo en el margen de maniobra que tienen ambos países en materia de finanzas públicas. Y asegura que España no debe ser reticente a utilizar de manera transitoria los recursos estatales. En primer lugar, con el fin de contener el desplome de la demanda. Y en segundo lugar, para anticipar la inversión y crear un stock de capital tecnológico. "Se trata de colesterol del bueno para alimentar la productividad". En este sentido, aboga por un acuerdo nacional, una hoja de ruta que identifique la recuperación de esos desequilibrios públicos. Para Ontiveros, la palabra crisis significa oportunidad para aquellos que sepan aprovecharla, "porque no va a durar toda la vida". El secreto está en una "buena gestión privada y una acertada gestión pública".

Conquistar el mundo y estar en todos los segmentos del mercado es otra de las recetas que para su empresa aplica Álvaro Ramírez, consejero delegado de Sage. Es una de sus preocupaciones tangibles porque, según el economista y asesor de empresas Emilio Duró, "el 98% de las cosas que preocupan a la gente no perdurarán". Y afirma que en estos momentos es cuando hay que centrarse en "ser héroes emocionales, vivir positivamente, y no sobrevivir". Dice Duró que el destino existe y los hechos suceden porque tienen que ocurrir, y defiende a los optimistas, ya que rinden un 65% más que los pesimistas y además sufren menos enfermedades. "Se fracasa por golpes emocionales, no racionales, y el rendimiento está vinculado al optimismo, que es la clave del éxito". Y optimismo, pero también grandes dosis de innovación, le ponen cada vez que surge un contratiempo los directivos de la conservera Cuca, del grupo Pita Hermanos. Lo cuenta el director de tecnologías de información de la empresa gallega, Juan Luis Iglesias: "Siempre hemos querido diferenciarnos de la competencia y adelantarnos a ella, y para ello siempre estamos en continuo proceso de mejora de la gestión de procesos de planificación y del proceso productivo". Por este motivo, encomendaron a Sage una solución informática con el fin de simplificar el proceso.

Le ocurrió lo mismo, en este caso para mejorar la gestión de los clientes como estrategia competitiva, a la compañía Cheque Motiva. "Esto nos permitió tener una visión global de nuestra cartera comercial, gestionar las interacciones entre los distintos departamentos y equipos de la compañía", afirma Salvador García, director de la citada empresa, dedicada a la comercialización de espacios publicitarios en cines y zonas de ocio.

En mi opinión

Emilio Duró. Economista "Tenemos que ser héroes emocionales, vivir positivamente, y no sobrevivir"

Archivado En

_
_