Bruselas impondrá multas a las empresas que contraten inmigrantes sin papeles
Los países de la UE aprobaron ayer una nueva norma que obligará a castigar con sanciones penales a los empresarios que contraten a inmigrantes irregulares. Además, los Veintisiete dieron su visto bueno final a la creación de una "tarjeta azul" para atraer a inmigrantes cualificados.
Ambas normas, que tienen como objetivo reforzar la lucha contra la inmigración ilegal favoreciendo los canales de la legal, ya habían sido objeto de acuerdo político en los últimos meses y fueron ratificadas ayer sin discusión durante la reunión de ministros de Agricultura de la UE. Los Estados miembros tienen ahora un plazo de dos años para transponer su contenido a sus respectivas legislaciones nacionales.
Las primeras estimaciones apuntan a que hay entre 4,5 y 8 millones de inmigrantes ilegales en la UE, una cifra que aumenta constantemente debido sobre todo a la facilidad de acceso al trabajo ilegal, según los informes previos de la UE. Este fenómeno se concentra en sectores determinados, como la construcción, la agricultura, la limpieza, la hostelería y la restauración.
Para combatir esta tendencia, la primera de las normas aprobadas prohíbe a los empresarios dar trabajo a los inmigrantes irregulares con el objetivo de luchar contra la inmigración ilegal.
Con el ánimo de lograrlo, fija una serie de estándares mínimos comunes sobre las sanciones y las medidas que deben aplicar los Estados miembros a los empresarios que incumplan esta prohibición.
Ayer también se ratificó el acuerdo para la "tarjeta azul", que servirá para facilitar la entrada a la UE de inmigrantes muy cualificados y hacer frente a la escasez de mano de obra en algunos sectores. En el caso de España, podrán beneficiarse de este procedimiento los inmigrantes que cobren más de 33.000 euros brutos anuales.
La tarjeta tendrá un periodo de validez de entre 1 y 4 años y permitirá al inmigrante circular libremente por todo el territorio de la Unión Europea durante 18 meses, tras establecerse en un estado miembro.