_
_
_
_
CincoSentidos

Nadal, el genio de la tierra batida que disfrutaba más con el fútbol

El tenista español más ganador de la historia aspira a su quinto Roland Garros consecutivo.

Nadal, el genio de la tierra batida que disfrutaba más con el fútbol
Nadal, el genio de la tierra batida que disfrutaba más con el fútbol

El viernes 15, en el Madrid Open de tenis, Fernando Verdasco ganaba en el segundo set por 4-0 a Rafa Nadal, que había ganado el primero. Como ya lo daba por perdido, declaró después, se lo tomó con calma e intentó coger ritmo para el set de desempate. Nadal acabó ganando el set 7-5, y llevándose el partido. La fortaleza psicológica es la gran virtud del mejor tenista español de la historia, y número uno mundial, que ha merecido incluso ser objeto de un caso para escuelas de negocios. Desde este fin de semana aspira a su quinto título de Roland Garros, en París, torneo en el que nunca ha perdido un partido.

"Es un buen gestor de errores, en lugar de torturarse, aprende y mejora", explica Santiago Álvarez de Mon, profesor del IESE, autor del caso de estudio, que se utilizará en España, Nueva York, Latinoamérica y China. "Gana antes de salir, tiende a ver el vaso medio lleno". Nadal es discreto al lamentarse por los fallos, y nunca tira la raqueta, algo que incluso el elegante Roger Federer hizo este pasado abril, en Miami. Detrás de esa forma de ser está su familia, sobre todo su tío Toni, que le entrena desde pequeñito. "No cobra por ello, lo que le da más libertad para criticarle. Han sido muy exigentes con él". Los padres no le forzaron en absoluto, fue consecuencia natural. Fue el primer hijo, el primer sobrino. Tiene una hermana.

El ganador del Open de Australia de este año transmite "proximidad, sacrificio", a juicio de Javier Mancebo, director de Estrategia de Havas Sports. Desde el punto de vista del marketing, cuando empezó en 2005 "era un producto cercano, más familiar y conocido principalmente por un público adulto, que son los aficionados al tenis en España", señala Santiago Mollinedo, director general de Personality Media. "Hoy se le conoce en todos los tramos de edad y genera más confianza". Con la consecución del número uno Nadal dejó atrás sus camisetas sin mangas y sus pantalones pirata. Ahora lleva una imagen más formal, aunque los expertos consideran que es pronto para evaluar su impacto. "Quedarán las mangas", augura Mancebo.

La competitividad es otra de sus virtudes, y también le viene de familia. Su tío Toni y su padre Sebastián tenían una pequeña empresa de ventanas, y junto a su otro tío, Miguel Ángel, compraron el restaurante Sa Punta en Mallorca. Miguel Ángel Nadal jugó en el Barcelona y en la selección de fútbol. El propio Rafa dudó entre ambos deportes. "Era muy bueno también y le gustaba más, porque estaba con amigos", cuenta Álvarez de Mon. Pero a los 12 años ya era campeón de Europa de tenis, y empezó a dejar de lado el fútbol.

El entrenador Juan Bautista Avendaño quiso llevárselo a Barcelona, donde crecían otros grandes tenistas, pero su familia prefirió que se quedara en Manacor, donde pasa el tiempo de ocio que le dejan la competición y los patrocinadores. A la familia de Nadal se fueron añadiendo ex tenistas. Carlos Costa es su representante desde hace ocho años, y Francis Roig le entrena cuando Toni Nadal se queda en casa con su familia.

A sus 23 años le quedan varios de estar en lo más alto del tenis, pero Nadal tiene el futuro asegurado. Entre los 30 y los 63 recibirá 180.000 euros mensuales, de un depósito de 6 millones que hizo en 2006. Además es dueño de cuatro empresas de inversión en inmuebles y hostelería, principalmente. Álvarez de Mon cuenta que al entorno de Nadal "le preocupa la bajada desde el éxito, que sepa retirarse. El tenis es su pasión". Tendrá más tiempo para la pesca, el golf, los amigos, y la fundación que lleva su nombre, uno de cuyos primeros proyectos es una escuela de tenis en la India. "No le veo en tareas de despachos, le inquietan los temas sociales", opina Álvarez de Mon. "Espero que este país no desperdicie a la persona".

Anuncio de oro

Es el segundo mejor pagado del tenis. El ranking de ganancias va siempre algo por detrás de los resultados, y Nadal sigue detrás de Federer. En 2008 ganó en torno a 13 millones de euros, por 25 del suizo.

Tiene nueve patrocinadores. Los más veteranos, Babolat y Nike, que ha cambiado la imagen de Nadal para enfocarlo a una audiencia más internacional, y para que compita con estrellas como Beckham y Schumacher.

La "virilidad sexy" es el atributo de Nadal que pretende explotar el perfume Lanvin L'Homme Sport. También es la imagen en España de Elvive, el champú anticaspa de L'Oréal París. La marca intenta transmitir "eficacia, rapidez y compromiso" gracias al tenista.

Los más recientes son Banesto y Mapfre. "Deberán luchar por entender al personaje", señala Santiago Mollinedo, de Personality Media. "Pueden convivir, pero deben tratar de diferenciarse".

El entorno de Nadal cuida mucho de que no dé una imagen de lujo excesivo. No le dejaron usar un Mercedes ganado en un torneo, y en su lugar usaba un Sorento de su patrocinador Kia. Ahora, eso sí, lleva un Aston Martin DBS, el coche de James Bond en Quantum of Solace.

El rey de París

Buen cuadro. El sorteo permitirá a Nadal evitar a Novak Djokovic hasta la final: jugaría contra David Ferrer en octavos de final, Verdasco en cuartos y Andy Murray en semifinales.La otra semifinal enfrentaría a Federer y Djokovic.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_