_
_
_
_
Diario de a bordo
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

A punto de conocer el rumbo definitivo

El futuro del Eurostoxx continúa en plena lucha contra dos niveles importantísimos.

En el libro "La historiadora", de Elisabeth Kostova, se cuenta una anécdota curiosa sobre la bandera de la antigua República de Venecia. En ella aparece el león alado, símbolo del evangelista San Marcos, con un libro abierto, donde dice "Pax tibi Marcem, Evangelista Meus". Algo así como "Paz para ti, Marcos, mi evangelista".

Este león alado aparece por todo el Adriático pero, curiosamente, en unos sitios figura con ese libro abierto y en otros cerrado. La explicación era sencilla. Cuando se esculpía una escultura con el león alado, se hacía con el libro abierto si Venecia estaba en paz y con el libro cerrado si estaba en guerra.

Quizá en aquella época a muchos se le pondrían los pelos de punta cuando veían venir un barco veneciano con el libro cerrado, sobre todo si no se llevaban demasiado bien con una potencia marítima con era Venecia. Y cómo vienen los barcos bursátiles ¿con el libro cerrado de forma bajista o con el libro abierto en son de paz? Pues no se puede saber.

Seguimos en un momento crítico. Si miramos el gráfico del futuro del Euro Stoxx, continúa en plena lucha contra dos niveles importantísimos. Por un lado, contra la directriz bajista y por otro con la media de 200 sesiones, que siempre es considerada por los operadores como una resistencia clave.

Por encima de todo, la tendencia bajista de largo plazo, técnicamente hablando, estaría ya superada. Pero mientras no quede atrás, es como si no hubiera sucedido nada. Como tener un penalti a favor: se está muy cerca de ganar si se marca gol, pero hay que meterlo... Es el momento de esperar a ver qué sucede finalmente.

Como nota negativa, hay que comentar que los datos de instituciones, que son más o menos el 50% del volumen del NYSE, manos fuertes por excelencia, están en el mayor nivel de ventas y menor de compras desde que se inició el rebote en marzo. No obstante, al cierre semanal, las compras aún estaban por encima de las ventas, pero muy ligeramente. Una postura que invita a la neutralidad. Está claro que las manos fuertes que acertaron el rebote han tomado muchos beneficios y cerrado muchas posiciones en la zona de resistencias, pero tampoco han pasado a bajistas.

En los últimos días, ha enturbiado mucho el ambiente el anuncio de una importante compañía de rating de poner en perspectiva negativa la calificación AAA de Reino Unido. Esto ha provocado muchas dudas sobre la sostenibilidad del rating, también AAA, de EE UU. Ha forzado a severas bajadas en los bonos americanos, en el dólar y ha dejado dubitativas a las Bolsas.

Como nota positiva, está la estadística. Bespoke Group ha calculado qué sucedió desde 1900 en Estados Unidos tras un rebote de más del 25 % y de más de 50 días de duración, como es el caso actual. Es un caso raro, que sólo ha pasado nueve veces. A los tres meses, una subida media del 7,5 %. A los seis meses, del 10% y al año, del 22,40%. La estadística sólo arroja dos fallos de los nueve periodos. Parece claro que tras un rebote así, la inercia alcista que causa no se evapora fácilmente. En cualquier caso en esta crisis hemos roto el molde... ¿Libro abierto, libro cerrado? Pronto lo sabremos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_