_
_
_
_
Deuda pública

El Tesoro coloca casi 3.000 millones en letras a un interés inferior al 1%

El tipo de interés marginal que el Tesoro paga por las letras a tres y seis meses alcanzó ayer mínimos históricos, al situarse en el 0,76% y 0,82%, respectivamente.

El Tesoro coloca casi 3.000 millones en letras a un interés inferior al 1%
El Tesoro coloca casi 3.000 millones en letras a un interés inferior al 1%Cinco Días

Cuando España fue penalizada a comienzos de año por la agencia Standard & Poor's, que le retiró la máxima calificación crediticia, muchos temieron que el Tesoro tuviera que hacer esfuerzos ímprobos para colocar las emisiones de deuda. Esfuerzos que se traducirían en un coste mayor si se querían concluir con éxito las subastas. De momento, el Tesoro está teniendo bastante éxito. Ayer colocó 2.836,22 millones de euros en letras a tres y seis meses y pagará por ellas un interés inferior al 1%. Se trata del mínimo histórico.

El Tesoro ya ha adjudicado en lo que va año 16.455,7 millones de euros en deuda de tres y seis meses. En la subasta realizada ayer, el tipo de interés marginal, que es el máximo que está dispuesto a pagar el Tesoro, de las letras con vencimiento a tres meses es del 0,76%; el tipo medio de adjudicación fue del 0,727%. En el caso de las letras a más largo plazo, el interés marginal es del 0,82%, con un tipo medio del 0,809%.

En las dos subastas, la oferta ha quedado sobresuscrita, con un ratio de cobertura de 2,93 veces la oferta en el tramo más largo y de 2,87 en la más corta.

Inicialmente, el Tesoro había pensado adjudicar un máximo de 2.000 millones, finalmente ha elevado la cantidad en 836,2 millones. En las subastas a seis meses, ha pasado del 1,475% que se pagaba en enero hasta el 0,82% concedido ayer. Eso sí, el marginal ya había caído por debajo del 1% en la subasta celebrada el pasado meses de abril. En las letras con vencimiento en un trimestre, la reducción del interés a pagar también ha sido constante cada mes. En enero, el marginal fue del 1,325% y el umbral del 1% se cruzó en marzo pasado, (0,94%).

En lo que se refiere a los bonos a 10 años, el diferencial de la deuda española ha seguido estrechándose respecto de la alemana, que es la más líquida de Europa y, en consecuencia, la preferida por los inversores. El cupón que pagan los bonos es una cantidad fija, pero el activo se puede negociar en el mercado y su precio varía, haciendo que el rendimiento en términos porcentuales del bono aumente según disminuye el precio. El bono español a 10 años renta al 4,02% y el alemán, al 3,4%, una brecha de más de seis décimas porcentuales. Hace tres meses era de 127 puntos básicos.

El Ibex cae por segundo día y pierde los 9.300

La retirada de posiciones después del pequeño rally alcista de comienzos de mes llevó ayer al Ibex a perder la referencia técnica de los 9.300 puntos. El índice cedió ayer un 0,51% y concluyó en 9.269 puntos.Entre los descensos más destacados figuran los de Gamesa (-5,62%); Santander (-1,37%) y BBVA (-1,14%). Telefónica subió un 2,13%, pero el hecho de que ayer pagase un dividendo de 0,5 euros por título hizo que algunas pantallas de cálculo no tuvieran en cuenta ese importe, por lo que algunos inversores pudieron ver como resultado del día una caída del 1,26% en la cotización.El saldo negativo del Ibex estuvo en línea con la pauta marcada desde Wall Street, donde el S&P y el Nasdaq cedieron el 0,1% y 0,88%, frente al avance del 0,6% del Dow Jones. En Europa, el Euro Stoxx se dejó un 0,38% y el Dax, un 0,26%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_