_
_
_
_
Vivienda

La venta de casas disminuyó un 34% hasta marzo pese a la rebaja de tipos

Los datos sobre venta de viviendas siguen acumulando cifras negativas. La estadística elaborada por el INE calcula que en el primer trimestre del año se compraron un 34,2% menos casas, pese a la rebaja registrada por los tipos de interés. En paralelo, los precios continuaron acentuando su descenso, que en abril alcanzó el 10,1% de promedio.

Durante el mes de marzo se compraron 34.895 viviendas, lo que representa un descenso del 24,3% respecto a marzo de 2008 y una disminución acumulada del 34,2%. Sin embargo, comparado con el volumen de transacciones registradas en febrero, significa un leve respiro: un aumento del 0,7%.

Atendiendo a la clasificación de las casas según su régimen de protección y estado, las cifras también varían. Así, mientras en la vivienda libre se comprueba que en marzo se vendieron un 0,9% más pisos, en la protegida (VPO) todos los números son negativos (la caída mensual fue del 1,2%, la interanual ascendió al 7,2% y la acumulada se situó en el 9,2%).

También se registraron comportamientos distintos en las casas de nueva construcción. En marzo se vendieron 19.620 pisos nuevos, un 12,9% menos que en marzo de 2008, un 24,6% menos si se compara enero-marzo del año pasado con idéntico periodo de este ejercicio, pero un 3,1% más que en febrero de este año.

Los expertos dudan de que la mejoría del mercado en marzo sobre febrero sea el punto de inflexión

Estos leves repuntes ¿pueden significar un punto de inflexión en la crisis del sector inmobiliario o responden sólo a factores de calendario? Los expertos no se ponen de acuerdo. En cualquier caso, la eliminación de la deducción por compra de vivienda para las rentas más altas a partir de 2011 que ayer anunció el presidente del Gobierno va encaminada, precisamente, a reanimar las transacciones inmobiliarias.

Para el secretario general del grupo de las principales inmobiliarias del país, el denominado G-14, Pedro Pérez, esta mejoría "no tiene ninguna significación" y no cree que vaya a suponer un cambio de tendencia. De hecho, estima que el año culminará con 220.000 ventas de casas nuevas. En la misma línea se manifestó el codirector del Máster de Empresas Inmobiliarias de la Universidad a Distancia (UNED), Julio Gil, que atribuyó el repunte se explica porque febrero es más corto, por lo que considera que es pronto para hablar de cambio de tendencia.

Sin embargo, el director del área de investigación del Instituto de Práctica Empresarial (IPE), José Antonio Pérez, explicó que se ha detectado cómo están repuntando las preventas de vivienda nueva, algo que si se mantiene hasta el verano, provocaría un cambio de tendencia hasta final de año. A su juicio ese cambio se apoyaría en la rebaja de cuotas hipotecarias que está empezando a llegar a todos los hogares con deudas pendientes y en la lenta recuperación que empieza a atisbarse en la concesión de créditos. En paralelo, el índice de precios elaborado por la tasadora Tinsa estima que los pisos se abarataron en abril un 10,1%, cuatro décimas más que un mes antes.

El TC admite el recurso de Aguirre

El Tribunal Constitucional (TC) ha admitido a trámite el recurso presentado por la Comunidad de Madrid contra el real decreto que regula el Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación 2009-2012 del Ministerio de Vivienda.La consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Ana Isabel Mariño, expresó ayer en un comunicado su satisfacción por la decisión adoptada por el TC y explicó que, con el recurso, el Gobierno de Esperanza Aguirre "pretende defender los intereses de los ciudadanos madrileños".El plan estatal establece que el periodo de protección de viviendas será permanente en el caso de que estos pisos se construyan en suelos destinados por ley a vivienda protegida y no inferior a 30 años sobre suelos libres.La Comunidad de Madrid considera que esta circunstancia convierte el derecho a la propiedad en "una especie de derecho de uso y disfrute, lo que implica que los adjudicatarios de vivienda protegida nunca serán propietarios plenos de sus pisos, sino meros usuarios".

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_