_
_
_
_
A fondo
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

China, EE UU y el síndrome de U2

Cuando en 1987 el grupo irlandés U2 cantaba With or with out you, China ocupaba el puesto número 11 en el mapa del Producto Interior Bruto (PIB) mundial, con 268.217,5 millones de dólares y un leve superávit por cuenta corriente de 300 millones de dólares. Veintidos años después, China es un gigante que ocupa el cuarto puesto en la economía del mundo con un PIB de 3,2 billones de dólares, y un superávit por cuenta corriente que ronda los 400.000 millones.

Pero así como el gigante asiático se ha ganado un puesto entre los líderes de la economía mundial, también se ha creado una relación de dependencia con EE UU, y más en concreto con su divisa y con su mercado de deuda.

China tiene unas reservas en divisa extranjera de 1,95 billones de dólares, según los datos a cierre de marzo del banco central del país. 744.000 millones de dólares están invertidos en deuda pública estadounidense, según los datos de febrero de 2009 del Departamento del Tesoro americano. Es decir, que cerca del 40% de las reservas en divisa extranjera de China dependen de la evolución del mercado de deuda americano -y del dólar, en consecuencia-, de la misma manera que China posee el 23% de la deuda emitida por EE UU. Eso sin contar con lo que el país ha invertido en renta fija privada de empresas como Freddie Mac o Fannie Mae, y que ronda los 400.000 millones de dólares.

Si más de un tercio del PIB de China está invertido en dólares y Estados Unidos transita por la peor crisis económica desde los años 30 del siglo XX, no es de extrañar que las autoridades del país asiático hayan mostrado en público su inquietud por el futuro de sus inversiones. En marzo de este año, el Gobierno chino propuso reemplazar al dólar como divisa de reserva mundial por una nueva moneda de referencia controlada por el Fondo Monetario Internacional. Algo así como convertir los actuales derechos especiales de giro del FMI en la divisa de reserva mundial. Los SDR son una suerte de moneda interna del organismo sostenida por el dólar, el euro, el yen y la libra esterlina, que los países pueden utilizar como moneda de reserva y para pagos internacionales.

Pero ni Estados Unidos está dispuesto a ceder la hegemonía de su moneda en el mundo, ni realizar una transformación como esa es tan fácil. "China quiere diversificar sus reservas, pero para deshacer sus posiciones en dólares tendría que llegar a un pacto con Estados Unidos, y recibir el apoyo del FMI y del Banco Mundial", explica el profesor de Esade Robert Tornabell. "No es posible ahora mismo, un movimiento así provocaría el hundimiento del dólar y una depresión muy profunda a nivel mundial".

Es más, China, entre la espada y la pared, en estos momentos se ve obligada a comprar deuda de EE UU para mantener los precios al alza y evitar que sus inversiones pierdan valor. Así que es inimaginable una venta de activos en dólares que no sea consensuada y gradual. De lo contrario la estampida del mercado de deuda estadounidense podría ser catastrófica. "Sería un poco absurdo cargarte el 90% de tu inversión por salvar un 10%", sostiene José Carlos Díez, economista jefe de Intermoney.

La disyuntiva es mayor, porque a China comercialmente le interesa que el dólar esté caro, porque favorece la competitividad de sus exportaciones. Pero cualquier movimiento para diversificar sus reservas afectará negativamente al billete verde. "Ellos mismos son los que mueven el mercado", afirma Antonio Villarroya, estratega de tipos de Merrill Lynch.

Difícil coyuntura, por tanto, la de China: I can't live... with or without you, que cantaban los irlandeses U2.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_