_
_
_
_
Remodelación del Gobierno

El Gobierno reabrirá la negociación sobre la Directiva de Servicios

La inestabilidad parlamentaria del Gobierno le llevará a intensificar el diálogo con las fuerzas políticas para sacar adelante las reformas económicas pendientes, en paralelo al diálogo social que pretende reabrir la nueva vicepresidenta segunda, Elena Salgado.

El Gobierno complementará el diálogo que la nueva vicepresidenta económica, Elena Salgado, reabrirá con sindicatos y empresarios con la intensificación de los contactos con los grupos políticos presentes en el Congreso para sacar adelante la Directiva de Servicios que se encuentra en trámite parlamentario. Así lo confirmó ayer la vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega, quien informó también de que el Gobierno está ultimando la segunda norma que completa esta directiva y que afecta a la reforma de numerosos proyectos de ley.

De esta iniciativa cuelgan varias reformas estructurales, entre ellas las que afectan a los colegios profesionales y a la Ley de Comercio Minorista. Competencia ha emplazado al Ejecutivo a eliminar las segundas licencias autonómicas para las grandes superficies, algo a lo que se oponen las comunidades, sobre todo la catalana. Va a ser difícil, pues, que el Gobierno obtenga los apoyos suficientes para que prospere esta reforma, a no ser que consiga el respaldo del principal partido de la oposición.

La inestabilidad parlamentaria que castiga al Ejecutivo en el Congreso y en el Senado hace urgente, según fuentes socialistas, alcanzar algún tipo de acuerdo con otros grupos políticos para garantizar que las iniciativas que se adopten a partir de ahora en política económica puedan salir adelante. De la Vega adelantó que se intentará alcanzar acuerdos precisos con el Partido Popular, más allá de las negociaciones que el Gobierno mantiene con esta formación para abordar la reestructuración de bancos y cajas.

De la Vega precisó ayer tras la primera reunión del nuevo Gobierno que Zapatero pidió a todos los ministros la mayor eficacia posible en su trabajo y un esfuerzo extraordinario de coordinación y planificación. En la nueva etapa, agregó, se necesita un espíritu menos reivindicativo y más cooperativo por parte de las comunidades autónomas, misión que el presidente ha encargado trabajar a Manuel Chaves como responsable de política territorial. El nuevo ministro, que tiene categoría de vicepresidente tercero, podrá dedicarse por entero al diálogo con las Administraciones autonómicas y locales, ya que ha sido descargado de la competencia sobre la función pública, traspasada a María Teresa Fernández de la Vega en Presidencia. El ministerio dispondrá de una Secretaría de Estado específica para la Función Pública.

Secretaría de Estado para Energía

El Boletín Oficial del Estado ha publicado ya la nueva reestructuración ministerial nacida con el nuevo Gobierno. Una de las novedades será el ascenso de Pedro Marín a secretario de Estado de Energía, ya que sube de rango la secretaría general que ocupaba en el Ministerio de Industria. De esta forma, el departamento que dirige Miguel Sebastián queda con cuatro secretarías de Estado, una más que antes. A la de Energía se suman las de Turismo, Comercio y Telecomunicaciones.

Sanidad, un departamento que queda en manos de Trinidad Jiménez, recupera las competencias sobre política social que en abril del año pasado se transfirieron a Educación. A este departamento le corresponderá gestionar la polémica Ley de Dependencia. La política sanitaria descansará en una Secretaría de Estado, que intentará coordinar las transferencias ya cedidas a la totalidad de las comunidades autónomas.

El Ministerio de Ciencia e Innovación que dirige Cristina Garmendia se queda sin las competencias sobre Universidades, que vuelven al departamento de Educación. María Teresa Fernández de la Vega justificó ayer la pérdida de esta competencia y defendió la necesidad de que se mantenga, pese a todo, como ministerio, ya que 'se trata de un departamento de políticas horizontales'.

Zapatero, al Congreso

El presidente del Gobierno ya ha pedido comparecer en el Congreso de los Diputados para explicar la última remodelación ministerial. El resto del gabinete ha seguido los mismos pasos, por lo que será la Mesa de la Cámara Baja la que decida en qué fechas se producirán las explicaciones ante las distintas comisiones. En estas comparecencias darán a conocer sus planes de gobierno.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_