_
_
_
_
Cumbre

Obama dice que desea afianzar la relación con España

El presidente de EE UU, Barack Obama, expresó hoy su deseo de reforzar la "sólida" relación de su país con España y con el jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, al que consideró "mi amigo", según sus propias palabras.

Encuentro entre Zapatero y Obama en Praga
Encuentro entre Zapatero y Obama en PragaReuters

Zapatero y Obama posaron ante las cámaras al inicio de su encuentro. Tras un apretón de manos, Obama le dió una palmada en el hombro al presidente español, de quien ha dicho que "es una persona que no sólo entiende de verdad los problemas de España", sino que se toma en serio la "extraordinaria influencia" de su país en el mundo y sus "responsabilidades internacionales".

Obama ha indicado que ha "disfrutado mucho" trabajando estos días de citas internacionales con Zapatero y esperó que la "sólida relación" que tienen en la actualidad sea "incluso más fuerte" . "Puedo llamarle mi amigo", señaló.

Aunque la relación entre España y Estados Unidos fue en general correcta, hubo una ausencia total de contactos entre los dos presidentes durante la etapa de George W. Bush, con quien sólo cruzó algunos saludos en foros internacionales y mantuvo tres conversaciones telefónicas. Dos de ellas de Bush a Zapatero para felicitarle tras su triunfo electoral en 2004 y 2008 y tan sólo una en sentido inverso para informar de la decisión española de retirar las tropas de Irak.

La relación entre ambos estuvo marcada desde el principio por la decisión del socialista de retirar las tropas de Irak. Todavía molestó más que meses después Zapatero animara a otros países a que siguieran su ejemplo y retiraran sus soldados por el bien del país árabe, durante una visita que efectuó a Túnez con motivo de la Reunión de Alto Nivel (cumbre bilateral) entre España y el país magrebí.

El presidente español se convirtió así en uno de los pocos dirigentes mundiales que no llegó a pisar la Casa Blanca para visitar a Bush. No obstante, Zapatero pudo entrar finalmente en la residencia del presidente de los Estados Unidos con motivo de su participación en la cumbre del G-20 en Washington el pasado 15 de noviembre, donde Bush le recibió, como al resto de líderes, en el vestíbulo de la Casa Blanca.

Zapatero y Obama hablaron por primera vez el pasado 7 de noviembre, cuando el presidente estadounidense devolvió la llamada que el socialista le hizo tras su victoria electoral. Su primer saludo en persona, con motivo de la cumbre del G-20 en Londres, ya dejaba entrever que las relaciones con el nuevo inquilino de la Casa Blanca serían bien distintas a la etapa Bush.

Según relataron entonces fuentes gubernamentales españolas, los dos tuvieron una conversación amplia durante la recepción que ofreció la reina Isabel II en el Palacio de Buckingham en la que hablaron de la crisis financiera internacional y otras cuestiones relacionadas con la OTAN y las relaciones internacionales.

Acompañados por una intérprete, Zapatero tuvo ocasión de conocer a la esposa de Obama, Michelle, y, en un momento más distendido de la conversación, comentaron aficiones compartidas, como el baloncesto y el footing, e incluso aludieron a la posibilidad de correr juntos. Obama trasladó a Zapatero su interés por visitar España, si bien matizó que dicha visita se podría preparar con tranquilidad más adelante. Los dos líderes coincidieron también en la Cumbre del 60 aniversario de la OTAN en las ciudades de Baden Baden, Kehl y Estrasburgo.

España, socio fuerte

Zapatero conoce también al vicepresidente estadounidense, Joe Biden, con quien se entrevistó durante media hora el pasado 28 de marzo en Viña del Mar (Chile), en el marco de la Cumbre de Líderes Progresistas. Ese encuentro sirvió para que ambos países zanjaran públicamente el desencuentro provocado por el anuncio de retirada de las tropas españolas en Kosovo y su voluntad de colaborar juntos.

Tras esa entrevista, Biden manifestó en rueda de prensa que Estados Unidos considera a España uno de sus socios "más fuertes", a pesar del desacuerdo vivido por el anuncio de la retirada española de las tropas de Kosovo, que el vicepresidente achacó a una "falta de comunicación adecuada".

Otros miembros del Gobierno ya han tenido encuentros con sus colegas estadounidenses, como es el caso del ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Angel Moratinos, con Hillary Clinton, y el titular de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, con Janet Napolitano.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_