_
_
_
_
Tecnología

Polycom lanza la videoconferencia a 3.000 euros para pymes

Polycom parece dispuesta a universalizar el uso de la videoconferencia entre las pequeñas y medianas empresas. La compañía estadounidense ha lanzado una solución para este servicio a un precio de 3.000 euros destinada a compañías de este perfil que cuenten con varios centros de trabajo. José Bustelos, director general de Polycom para España y Portugal, explica que un viaje en AVE de Madrid a Barcelona cuesta 200 euros, con lo que si se financia la compra de esta solución, bautizada como QDX 6000, a 12 meses o tres años junto con una línea telefónica 'se puede empezar a amortizar a partir de los tres meses de uso'. Bustelos indica que esta solución es atractiva para tiempos de crisis, y aunque implica para Polycom menos ingresos sí prevé captar clientes que hasta ahora eran ajenos a estos servicios.

Con este movimiento, la firma quiere fortalecer su presencia en España, a donde llegó en 2001. El directivo explica que Polycom cuenta con 1.800 clientes y 50.000 usuarios en este país. 'Hemos vendido hasta ahora 15.000 unidades de vídeo y 25.000 de audio', apunta Bustelos, quien añade que entre sus clientes figuran casi todas las empresas del Ibex 35. 'Nuestros ingresos aumentaron un 38% en 2007 y un 25% en 2008'. En términos globales, Polycom registró un volumen de negocio de 816 millones de euros durante el pasado ejercicio, cifra que supone un crecimiento del 15% con respecto a 2007.

La compañía ha completado su cartera de productos con nuevas soluciones para ámbitos como las infraestructuras, la voz, las comunicaciones unificadas y la telepresencia. En este último ámbito, Polycom cuenta con su propia oferta de telepresencia inmersiva, que permite visualizar las salas de reuniones completas y las personas a tamaño natural con una pantalla panorámica. Una oferta que compite con la telepresencia de Cisco.

Soluciones para ahorrar más costes

El 87% de las compañías europeas cree que las soluciones de videoconferencia suponen un gran ahorro de costes, según un informe realizado por la compañía Easynet. Aunque, dos tercios de ellas no prevén implantar este tipo de servicios por la falta de personal especializado y el coste de la tecnología.El estudio indica que el 21% de las empresas que han apostado por la videoconferencia no está aprovechando el potencial porque el uso es complicado. A su vez, el 60% de este grupo señala que aplicó la videoconferencia para reducir el presupuesto destinado a viajes.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_