_
_
_
_
Administración Local

El Gobierno permite a los municipios un déficit del 0,3% del PIB

El Gobierno acordó ayer con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) que las entidades locales puedan cerrar sus cuentas de 2008 con un déficit del 0,3% del PIB, una décima más de lo aprobado a finales del año anterior. A efectos prácticos, ello significa que cada ayuntamiento podrá presentar un déficit máximo del 4,81% de sus ingresos no financieros sin necesidad de elaborar ningún plan de reequilibrio, como sucedía hasta ahora.

Se trata de una medida excepcional que la FEMP ha reclamado insistentemente. Argumentan que los ayuntamientos, al igual que el resto de administraciones, deben tener más margen para incurrir en déficit en un momento en que los ingresos fiscales caen en picado y se requiere una mayor inversión pública.

El Gobierno ya otorgó también mayor flexibilidad a las comunidades autónomas que gozan de más margen para endeudarse que los ayuntamientos según la ley de estabilidad presupuestaria. En cualquier caso, a nivel agregado, tanto la Administración central, como la autonómica y la local cerraron el año con un déficit excesivo: del 0,39% del PIB en el caso de los ayuntamientos y del 1,45% para las comunidades autónomas.

Adelanto de los pagos

Para intentar paliar el deteriorado estado de las cuentas de los ayuntamientos, el Gobierno decidió ayer avanzar el dinero procedente de la liquidación del modelo de financiación local del año 2007 que, en condiciones normales, se hubiera enviado en julio. Ello permitirá que los ayuntamientos con menos de 75.000 habitantes -unos 8.000 en toda España y que aglutinan al 57,5% de toda la población- se repartan 470 millones de euros. Según Hacienda, esta cifra equivale al 10,7% del total de la financiación local de 2009.

Por otra parte, el Gobierno y la FEMP abordaron la problemática de los retrasos en el pago de los ayuntamientos a sus proveedores. No se cerró ningún acuerdo pero las medidas estudiadas pasan por facilitar la refinanciación de la deuda de las entidades locales con sus proveedores o abrir líneas de descuento para las compañías afectadas mediante avales del ICO.

3.400 millones de menos caja en Cataluña

Los ingresos de en Cataluña experimentaron en 2008 la primera caída de su historia. En concreto, el Gobierno catalán recaudó 18.750 millones de euros el pasado año, lo que supone una caída del 2% frente a los 19.123 millones del año anterior. Esta cifra, supone además, 3.405 millones menos de lo presupuestado inicialmente para 2008.La crisis inmobiliaria es el principal factor que ha influido en la reducción de ingresos. La recaudación en concepto de transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados cayó un 45%, hasta 1.743 millones.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_