_
_
_
_
Banca

El cliente de BBVA sólo utiliza el 10% del crédito preconcedido

Hay una línea abierta de 30.000 millones desde hace un año.

El presidente de BBVA, Francisco González, como lo han hecho sus homólogos en los últimos meses, insiste en que la banca no ha cerrado el grifo a la concesión de créditos. Lo que ocurre es que no hay demanda, y la que hay en varios casos no es solvente, añade.

Para este año, de hecho, bancos y cajas esperan crecimientos del crédito no superiores al 2%. Incluso algunos consideran que el aumento será negativo por primera vez.

En todas las exposiciones que han realizado los responsables de bancos y cajas en sus respectivas presentaciones de resultados se ha fijado en cerca de un 21% la caída de la demanda del crédito en el último trimestre del pasado ejercicio. Pero aseguran, y también coinciden, en que aceptan entre el 72% y el 75% de las demandas de préstamos que llegan, frente al 78% de un año antes.

Con estas cifras lo que pretenden es demostrar que es la petición de créditos lo que se ha frenado, no su concesión por parte del sector financiero. BBVA defiende que su negocio es dar créditos, pero los clientes no los piden, afirman fuentes del banco. Aseguran que cuentan desde hace un año con una línea de crédito preconcedida para 1,9 millones de clientes particulares, el 20% del total, de 30.000 millones de euros.

No se necesita ningún requisito especial para reclamar estos créditos siempre que el usuario del banco haya sido elegido, afirman. Y pese a ello, en este periodo sólo se han solicitado estos préstamos por un importe de 3.000 millones de euros. Un 10% del total.

Préstamos al consumo

El tipo de interés que el banco aplica a esta financiación varía según el tipo de cliente, importe y plazo de amortización, aunque la media está entre el 7% al 10%, explican fuentes del grupo, que aseguran que estas tasas no han subido en un año. 'No es cuestión de precio por lo que no se reclaman estos préstamos, es que no se piden créditos', insisten en el banco.

Esta línea de financiación para particulares está destinada principalmente al consumo, ya que el importe que puede solicitar cada cliente se sitúa entre 3.000 a 24.000 euros.

BBVA abrió hace tres semanas otra línea de crédito preautorizado para pymes por 5.500 millones de euros.

Descenso de los préstamos hasta los niveles de 2004

El crédito al consumo se situó el pasado año a niveles de 2004, según explican en BBVA, 'y seguirá descendiendo su contratación', añaden. Estos préstamos sumaron durante el ejercicio que acaba de finalizar un total de 2.581 millones de euros sin contabilizar los que se obtienen con la tarjeta de crédito. Esta cifra es muy similar a la alcanzada en 2004, cuando el importe de estos créditos al consumo sumaron 2.480 millones de euros. La financiación preconcedida se puede obtener por cualquier canal por el que opere el banco. De hecho, el 17% se consiguen a través del cajero automático. El plazo de amortización de esta financiación es de cinco años si el importe solicitado es menor de 12.000 euros, y de ocho años si supera esta cantidad.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_