_
_
_
_
Crisis financiera

BBVA ve "inevitable" que el Estado intervenga en algunas entidades con problemas

El presidente del BBVA, Francisco González, consideró hoy que es "inevitable" que el Estado intervenga en algunas entidades con problemas como fórmula para minimizar los efectos negativos de la crisis internacional en la economía y acelerar la recuperación.

El presidente del BBVA, Francisco González
El presidente del BBVA, Francisco GonzálezReuters

González, que hizo esta afirmación en la inauguración de la V Conferencia Internacional de ABC 'Europa y América ante los cambios', añadió que instar a la banca a aumentar el crédito a familias y empresas como "contraprestación" por las ayudas públicas "es un enfoque erróneo".

Los bancos, explicó, "queremos dar crédito a todo aquel que lo pida" y pueda, "razonablemente", hacer frente a los pagos para devolverlo, porque "vivimos de ello", pero "financiar un mal proyecto no genera riqueza ni empleo estable", sólo detrae recursos que se emplearían de forma productiva en otros proyectos más sólidos".

Asimismo, el presidente del BBVA dijo que las ayudas públicas son uno de los mecanismos que habría que utilizar si alguna entidad española tuviera problemas de solvencia, lo que de momento no ha ocurrido, aunque estas ayudas "de capital" tendrían que ser temporales y estar condicionadas a un plan de saneamiento y reestructuración de la entidad en cuestión.

En caso de que alguna entidad tuviera problemas, el sistema financiero tendría que "estar preparado" para abordarlos de forma rápida y eficaz, y lograr que tuvieran los menores impactos negativos sobre el conjunto de las entidades, subrayó.

Tras recordar que el BBVA no ha hecho uso de esas ayudas, González consideró que tendrán un efecto positivo y contribuirán a limitar la desaceleración del crédito, aunque destacó que "aún es pronto" para valorar los efectos de esas medidas, como la creación del Fondo para la Adquisición de Activos o los avales públicos para la emisión de deuda por parte de las entidades.

En opinión de González, la actual crisis tiene tres fases, la primera caracterizada por los problemas de liquidez de las entidades, y la segunda, en la que estamos ahora, marcada por la morosidad y en la que sólo sobrevivirán las entidades que puedan mantener su solvencia.

Y a continuación vendrá la tercera fase, en la que asistiremos a una "inevitable reconversión industrial" del sector financiero, que lo hará más eficiente y aprovechará la tecnología para satisfacer las necesidades de una clientela cada vez más exigente, dijo.

Entre los bancos que ocupaban los primeros puestos del ránking mundial hace 18 meses, varios han desaparecido, otros muchos han sido total o parcialmente nacionalizados, y muy pocos -como el BBVA- han seguido mostrando la solidez necesaria para seguir generando beneficios en este entorno tan adverso, agregó.

La actual crisis es la más grave desde los años 30 y no conocemos su duración ni profundidad, aunque dependerá de la capacidad que tengan las entidades financieras de coordinarse internacionalmente y trabajar en cada país "todos juntos": gobiernos, empresas, sindicatos y demás componentes de la sociedad civil.

Pacto nacional

El presidente del BBVA, Francisco González, apostó hoy por un pacto nacional para actuar sobre la crisis "a largo plazo", que incluya en primer lugar un acuerdo entre Gobierno y oposición.

El presidente del BBVA aseguró que la crisis "está por encima" de lo que pueda hacer el Gobierno, y brindó todo su apoyo al Ejecutivo en la búsqueda de un acuerdo conjunto para superar la actual coyuntura económica. Durante su intervención, abogó además por que un regulador y supervisor único "próximo" al Banco Central Europeo (BCE) se encargue de la vigilancia de los mercados financieros.

González indicó que la crisis se ha originado en un contexto de "apalancamiento temerario" y de un marco regulatorio "deficiente", pero precisó que el Banco de España ha mostrado "prudencia" y "anticipación" en sus principios reguladores, lo que le ha convertido, a su juicio, en un "modelo a seguir".

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_