_
_
_
_
Editorial
Es responsabilidad del director, y expresa la opinión del diario sobre asuntos de actualidad nacional o internacional

Un escenario muy delicado

El Gobierno continúa haciendo en público una especie de incómodo debate interno acerca de la situación económica y de las recetas más indicadas para solucionar la crisis. Mientras una parte del Ejecutivo, cuya cabeza visible es su presidente, hostiga a la banca para que juegue un papel más activo en la concesión de crédito, culpa a factores exógenos de una realidad cada vez más cruda y abandera posiciones de profunda raigambre socialista para superar las dificultades, otra, más experimentada y formada, y representada por el vicepresidente Solbes, admite que los bancos tienen que medir la disposición de crédito, reducir sus balances para reducir la deuda de empresas y familias, y admiten que habrá que ensayar proyectos liberalizadores en todos los mercados para poner la economía de nuevo a pleno rendimiento.

El ministro de Economía y Hacienda defendió ayer otra vez estas posiciones en un escenario cada vez más complicado para la actividad económica, y en el que colocó la recuperación sólida de la economía para 2011, lo que supone una crisis más duradera de lo admitido hasta ahora, y con unos resultados en materia de empleo realmente descorazonadores. Si España ha arrancado 2009 con más de tres millones de parados, es muy difícil calibrar en qué punto de la estadística se va a frenar el avance del desempleo.

Así las cosas, y con la herramienta fiscal cada vez más malgastada, en un momento en que los ingresos públicos se contraen y el gasto se dispara, no quedan muchas más opciones que las reformas de los mercados para aprovechar en toda su dimensión la recuperación cuando se produzca. Seguramente en el futuro jugará un papel más dinámico la contracción fiscal que la expansión, aunque para eso habrá que esperar al menos hasta 2011, aunque sólo sea por la obligación que impone Bruselas. Pero las decisiones no pueden retrasarse, como no pueden retrasarse las reformas. Los responsables de la política económica deben elaborar un itinerario explícito de decisiones y de objetivos cuya ejecución no puede demorarse ni una sola semana.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_