_
_
_
_
Competitividad

La OCDE insta a España a aumentar la independencia de los organismos reguladores

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) instó hoy al Gobierno español a "mejorar" la independencia de los organismos reguladores sectoriales, aunque destacó la "excelente" competitividad de los mercados de productos en España.

Así se desprende del informe "Resultados de España en los Indicadores de Regulación de Mercados de Productos de la OCDE", presentado hoy por el secretario general de la OCDE, Ángel Gurría, y por el vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía, Pedro Solbes.

Según este estudio, España es el séptimo país de la OCDE con mayor grado de competencia de sus mercados debido a las reformas "profundas, amplias y sostenidas" que ha acometido el país en los últimos diez años.

El secretario general de la OCDE, Ángel Gurría, afirmó que el impacto de la actual crisis financiera, del parón de la economía mundial y del pinchazo de la burbuja inmobiliaria hubiera sido "mucho más fuerte" en España si no se hubiera avanzado "tanto" en la reforma de las regulaciones de los mercados de productos. No obstante, alertó de que España debe mejorar en la independencia de los reguladores sectoriales, en la reducción de cargas administrativas y en la apertura del comercio minorista.

En este sentido, reprobó que el Ministerio de Industria tenga "la facultad de revocar decisiones" de la Comisión Nacional de la Energía (CNE), al tiempo que destacó que en algunos sectores como en el aeroportuario o en el de la distribución de agua no existan autoridades reguladoras sectoriales específicas "separadas de los ministerios de Gobierno".

Así, pidió al Ejecutivo español un "compromiso" para que los "campeones nacionales" no resulten favorecidos frente a sus competidores. Gurría también criticó que los precios de venta minorista de la electricidad estén "extensamente" reglamentados y fijados "por debajo de los costos".

Por todo ello, consideró que España debe seguir esforzándose por avanzar en la liberalización de algunos mercados y abogó por abordar reformas estructurales, que permitan salir de la crisis con mayor "premura".

A este respecto, el vicepresidente segundo del Gobierno dijo que a pesar de la actual crisis económica "no es mal momento" para abordar reformas estructurales, ya que, según explicó, "maximizan" el crecimiento del PIB a largo plazo y "contribuyen a limitar" el efecto de la crisis a corto plazo.

Gurría destacó la "importante" reducción del control estatal sobre las empresas españolas y los avances en la apertura al comercio y a la inversión extranjera, gracias a la disminución de las tarifas no arancelarias. Alertó de la "enorme tentación" al proteccionismo ante la actual crisis económica y dijo que la apertura de los mercados es lo que permite "la prosperidad".

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_