El Ibex tantea los mínimos
Retrocede un 5,2% en la semana y prueba los 8.000 puntos, pero logra subir el viernes.
El Ibex se acerca peligrosamente a sus mínimos de 2008. Pese a que las primeras sesiones del año trajeron esperanza a los inversores, el deterioro ha ido acelerándose a golpe de pésimos datos económicos y empresariales, y los ánimos de los inversores vuelven a estar por los suelos. La semana se salda con un retroceso del 5,19% para el Ibex, que se sitúa en los 8.172,8 puntos, y firma ya una caída del 11,12% en 2009. Ha perdido 1.023 puntos en 16 jornadas bursátiles, si bien el viernes sorprendió con una recuperación en la recta final de la sesión. Recuperó 191 puntos desde el mínimo del día y cerró con un leve aunque meritorio avance del 0,17%.
Las pruebas de debilidad son incuestionables. Ninguno de los proyectos de rebote en los últimos cinco días ha cuajado de forma consistente más allá de recuperaciones intradía y, por si fuera poco, el escueto volumen de negocio se acelera en los momentos de caída. 'Esto es una muy mala señal de cara a la posibilidad de que se construya un rebote desde los niveles actuales', señala Eduardo Faus, analista técnico de Renta 4. El viernes se negociaron 2.486,7 millones de euros, un 22% debajo de la media diaria del mes. La segunda ronda de derrumbes bancarios ha golpeado las cotizaciones del sector, y los índices luchan por no perder sus soportes más inmediatos.
La prueba de fuego para el Ibex son los mínimos intradía de 7.732 puntos que tocó el pasado octubre. 'Probablemente, este momento sea el peor en cuanto a resultados empresariales: no es descartable que los perfore', señala Ignacio Cantos, de Atlas Capital.
Desde luego, sus colegas europeos no son de gran ayuda. Más bien todo lo contrario: el Euro Stoxx 50 y el Cac francés marcaron el viernes sus mínimos del año pasado, después de sufrir descalabros semanales del 5,86% y del 5,56%%, respectivamente. Por supuesto, el Dax alemán (-4,29%) y el Ftse británico (-2,28%) también cayeron, aunque, al igual que el Ibex, todavía se sitúan a una prudente distancia de sus mínimos de cierre de 2008, en los 4.127 y los 3.780 puntos, respectivamente.
La investidura de Obama fue incapaz de rescatar a unos mercados sin fuerzas para obviar el aluvión de indicadores negativos. Así, el Dow Jones ha concluido los últimos cinco días con un descenso del 1,64%; el Nasdaq ha perdido un 2,29%; y el S&P 500, un 1,40%. La buena noticia es que este último todavía se sitúa considerablemente por encima de los 741 puntos, sus mínimos de noviembre. Antes de alcanzarlos, existe una batería de soportes: el primero en los 810 y, un poco más abajo y más poderoso, en los 789, según explica José Luis Martínez Campuzano, economista de Citi en España.
Los mensajes de la economía real distan mucho de ser un revulsivo para las Bolsas. Continúa sin divisarse un suelo cercano en el mercado de la vivienda, ante los nuevos mínimos históricos del índice de la Asociación Nacional de Constructores de Viviendas de Estados Unidos (NAHB), de las viviendas iniciadas y de las licencias de construcción. Además, el desempleo semanal en el país creció intensamente, al contabilizarse 589.000 nuevas peticiones de subsidios de paro.
Resultados a la baja
Pero lo peor de la semana llegó de la mano de los resultados empresariales. Al otro lado del Atlántico, General Electric puso el broche fatídico el viernes al revelar que sus beneficios en el cuarto trimestre cayeron un 43% y, lo que es peor, al anticipar que este ejercicio será complicado. En las jornadas anteriores, las cuentas de Microsoft, Nokia o Fiat ya habían dado sobradas muestras de la crudeza de la crisis económica, y Sony advirtió incluso que en 2008 registró sus primeras pérdidas en 14 años.
En medio de este sombrío panorama IBM y Google insuflaron cierto optimismo. La primera logró ganar un 18,4% más el año pasado y la segunda, aunque redujo un 70% sus ganancias en el cuarto trimestre, superó las expectativas del mercado. En cualquier caso, los analistas rebajan día tras día sus previsiones de resultados. El consenso recopilado por Thomson Reuters apunta un recorte superior al 20% de los beneficios de las empresas del S&P 500 en el cuarto trimestre, frente al aumento cercano al 50% vaticinado en octubre.
Por su parte, Peter Oppenheimer, de Goldman Sachs, publicó el viernes un informe en el que prevé nuevas revisiones a la baja de los resultados en Europa. Estima que la caída este ejercicio año rondará el 16%. Pablo García, de Oddo Securities, advierte que se están produciendo fuertes revisiones a la baja en los sectores cíclicos, los defensivos y los industriales.
Por sectores, el gran perdedor semanal en el Stoxx 600 fue el asegurador (-14,6%), seguido del bancario (-13,4%) y el inmobiliario (-9,6%), y en el año sólo logra resistir en positivo el sanitario, con una subida del 1,5%. Más o menos, el esquema se repite en el Ibex, donde sólo cuatro valores -Iberdrola Renovables, Iberdrola, Grifols e Inditex- salvaron la semana con revalorizaciones, mientras que Mapfre, Telecinco, Banesto y Banco Sabadell fueron los farolillos rojos con retrocesos superiores al 12%.
El análisis ¿Es posible rebotar desde los niveles actuales?
âscar Germade. Cortal Consors'Que el Ibex llegue a perder los 8.000 puntos, aunque sea una cifra redonda, no es lo más relevante. La clave es que baje de los 7.737 puntos -mínimo del pasado año-. No hay suficientes razones para temer que ésa vaya a ser la evolución del índice, tampoco los americanos han bajado a mínimos. Puede haber un rebote'.Antonio Jaureguízar. Noesis'En el corto y medio plazo la tendencia del selectivo es neutral-bajista con referencias en el soporte de los 7.800 a 7.950 puntos. Aunque la presión a la baja es fuerte, mientras se conserven los soportes podrían darse rebotes fruto de la sobreventa hasta llegar a las resistencias. æpermil;stas se encuentran actualmente en los 8.389 puntos'.Jorge Lage. CM Capital Markets'El índice está buscando el apoyo en los 8.000 puntos. De cotizar por debajo, el siguiente soporte estaría en los 7.737 puntos, y esto sí sería preocupante. Mostraría que la tendencia bajista podría continuar y que el freno no ha funcionado. El mercado estará pendiente en los próximos días para ver si se va hacia esa tendencia'Eduardo Faus. Renta 4'Las probabilidades de perder los mínimos marcados en octubre son elevadas. Las apuestas de los fondos bajistas, la fortaleza del yen y el sentimiento de mercado así lo indican. Eso sí, una vez ahí, sí puede confirmarse un rebote de importancia. En el caso del Ibex, la distancia a los mínimos es superior y es posible que no llegue a alcanzarlos'.
El Eonia se desploma
El mercado interbancario continúa dando pruebas de una gran inestabilidad, aunque está claro que las medidas gubernamentales han surtido efecto, como revela la evolución del euríbor a todos sus plazos. La referencia a 12 meses, el índice más utilizado en España a la hora de calcular las hipotecas, cerró el viernes en el 2,379%, sus mínimos desde octubre de 2005, y encadena ya 76 sesiones de constantes bajadas.La sorpresa, sin embargo, la ha dado el eonia, que puede definirse como el euríbor a un día, tras desplomarse el viernes hasta el 1,2%. Ha perdido 94,3 puntos básicos -100 equivalen a un punto porcentual- en las últimas tres sesiones y se sitúa por debajo del tipo oficial del dinero del 2% fijado el pasado 15 de enero por el presidente del BCE, Jean-Claude Trichet.¿A qué se debe esta reacción? 'Se ha producido porque los bancos tienen tanta liquidez de los gobiernos que ya no se paga nada el interbancario a un día. Además, el mercado da por hecho bajadas de tipos hasta el 1%', explica Luis Benguerel, de Interbrokers.