_
_
_
_
Enrique Salem

'La crisis económica nos ha pillado saneados''

Es el actual director de operaciones de la mayor empresa de seguridad informática del mundo por capitalización bursátil y facturación, pero el pasado 17 de noviembre fue nombrado máximo responsable de Symantec, posición que asumirá el próximo 4 de abril.

Hay gente que me da la enhorabuena y gente que me da el pésame', reconoce con humor Enrique Salem, de 43 años, cuando se le felicita por su nombramiento como nuevo consejero delegado de Symantec, una de las empresas líderes mundiales en protección y gestión de información. Sabe que la actual coyuntura económica no pone las cosas fáciles a nadie, pero afirma que la crisis les ha 'pillado saneados' y que no van a tener problemas. 'Lo importante para mí es ver cómo nos podemos fortalecer de esta recesión, porque va a haber empresas que lo van a pasar mal al no tener la fortaleza de Symantec'.

Salem recuerda a CincoDías que la firma no tiene deuda y que cuenta con 2.000 millones de dólares en caja. El directivo confía en que la crisis va a abrir oportunidades a Symantec. 'Hay muchas empresas que han perdido valor y es posible que podamos comprar alguna. No tenemos prisa, pero sí estamos viendo qué empresas podemos adquirir que nos ayuden con nuestro propósito de proteger y gestionar la información de nuestros clientes'.

Este colombiano, con más de 13 años en diferentes cargos dentro de la multinacional, está convencido de que, pese a que los presupuestos para las TIC están cayendo entre un 10-15% por la crisis y que los responsables tecnológicos de las compañía tendrán que estudiar bien dónde efectúan sus inversiones, el área de la seguridad será de las menos castigadas. 'Las empresas siempre tienen que proteger su información, aunque tengan menos presupuesto. La seguridad no es una opción. Imagínese un banco, por ejemplo: No puede permitirse perder la información de sus clientes, es un riesgo enorme para ellos'. Salem basa su confianza en la experiencia. 'Si piensa lo que pasó en septiembre de 2001, también hubo una recesión en EE UU, pero, Symantec tuvo mucho éxito en esa época porque asegurar la información siempre es necesario'.

Otro dato le da ánimo. Y éste se refiere a otro de los negocios clave de la compañía, el almacenamiento de datos. 'La capacidad de almacenamiento aumenta un 60% al año y la cifra se dobla cada dos años. Sin embargo, según Gartner sólo se utiliza el 37% de ese almacenamiento, así que lo que uno puede hacer para ahorrar en esta época de crisis es dejar de comprar capacidad de almacenamiento (servidores) y racionalizar lo que ya se tiene comprando nuestro software', continúa Salem. En esta línea, el directivo sostiene que la automatización de software y procesos ayudará a la reducción de costes que los clientes están demandando hoy.

Pese al optimismo que derrocha en su conversación, el director de operaciones de Symantec se propone efectuar algún cambio. 'Cuando llegó nuestro actual presidente en 1999 la compañía facturaba 600 millones de dólares y hoy ingresa diez veces más 6.200 millones, según las previsiones de los analistas. Tenemos una compañía que tiene escala, potencial y vamos a usarlo para tener más éxito en algunos productos en los que nos vamos a enfocar', dice.

Salem se refiere a las 30 firmas que Symantec ha comprado desde 1999. 'Hemos integrado productos, pero a veces no tenemos suficiente foco, y debemos ponerlo y actuar como la compañía que somos, líder en seguridad, almacenamiento y recuperación de datos'. Su plan pasa por poner énfasis en cuatro líneas clave: virtualización, para que los sistemas de almacenamiento se usen más eficazmente; sostenibilidad, para que además consuman menos energía; gestión del riesgo de la información, y software como servicio.

'Symantec tiene hoy cinco millones de usuarios finales que están haciendo back-up en internet. Y tenemos soluciones similares para empresas. Para nosotros es muy importante el software como servicio y los clientes nos piden que demos más productos bajo esa fórmula. Llevamos siete años en esto y vamos a intensificar la apuesta porque va a seguir creciendo más rápido que la venta de licencias de software tradicional, y más con la situación actual'.

Microsoft ha mostrado un signo de derrota'

El órdago que lanzó Microsoft a Symantec en noviembre al anunciar que lanzará este año una herramienta gratuita de seguridad, bautizada como Morro, no asusta a Enrique Salem. Y es que el gigante de Redmond anunció también su decisión de dejar de vender su suite de seguridad Windows Live OneCare a mitad de 2009. 'Un signo de derrota y una muestra de que Microsoft no ha tenido éxito en este terreno. A los usuarios no les gustaba su producto, que era muy grande y lento', dice Salem. El directivo tampoco cree que la nueva solución de Microsoft les vaya a forzar a bajar los precios. 'Ya hay varios productos gratuitos en el mercado y nadie se plantea cambiar algo que les funciona bien. Lo hemos visto con AOL, que regalaba el producto de McAfee. El 70% de los fabricantes de PC incluye nuestras soluciones, y hoy tenemos el 60% del mercado mundial en consumo'.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_