_
_
_
_
Seguros

Fremap quiere dar las altas y las bajas por la 'ruta virtual'

La mutua contrata los servicios de pruebas electrónicas de Logalty, y los quiere exportar al resto del sector en España.

Fremap, primera mutua española de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, quiere revolucionar su actividad. La sociedad va a convertirse en uno de los primeros clientes de Logalty, la compañía de generación y custodia de pruebas electrónicas creada hace un año por Garrigues y T-Systems.

Joaquín Revuelta, secretario general de Fremap, explica a CincoDías que el uso de estas tecnologías será sustitutivo de formas de comunicación actuales como el burofax. 'Los documentos de Logalty vienen a sustituir a los partes de altas y bajas de trabajadores accidentados', señala el directivo, quien apunta que su mutua también puede aplicar estas soluciones a los propios procesos internos de la entidad o a las relaciones con la administración pública.

Los directivos de T-Systems han calculado que, inicialmente, la tecnología de Logalty ya estaría sujeta a cerca de 1,2 millones de transacciones anuales de Fremap, que en su conjunto puede tramitar entre cuatro y cinco millones de partes de altas y bajas al año.

Revuelta precisa que la implantación de esta tecnología supone la obtención inmediata de ahorros de costes. Por ejemplo, los expertos de Logalty indican que un burofax con aseguramiento de contenido tiene un precio de entre 20 y 30 euros, mientras que una notificación electrónica certificada por la filial de Garrigues y T-Systems (incluye aseguramiento de prueba y custodia un mínimo de cinco años) tiene un coste de alrededor de un euro.

En este punto, Revuelta señala que la aplicación de esta tecnología garantiza eficacia jurídica, situación que puede ser clave para la mutua puesto que 'los documentos que generamos suelen ser eminentemente jurídicos'. También apunta que se gana transparencia y se garantiza la confidencialidad con los mutualistas, que en este caso, al referirse a datos sobre la salud del paciente, requiere del llamado nivel 3 de protección.

Una de las cuestiones que están estudiando ambas partes es la cobertura total de las infraestructuras telemáticas para poder extender los servicios a todos los trabajadores. Para saltar este obstáculo, los responsables de Fremap estudian fórmulas de comunicación como el envío de mensajes SMS a través del móvil, que es un dispositivo que tiene 'casi el 100% de los empleados'.

Revuelta está convencido de que este modelo es exportable al conjunto del sector de las mutuas y posteriormente al conjunto de la Seguridad Social. 'La implantación sería a través de la patronal AMAT', indica el directivo, quien recuerda que este sector es uno de los más adaptados a las nuevas tecnologías, precisamente por las obligaciones de modernización impuestas por la Seguridad Social.

El anuncio del acuerdo con Fremap viene sólo un año después del lanzamiento de Logalty. Su director general, José Manuel Oliva, indica que en el primer semestre de 2009 se van a poner en marcha más de diez proyectos, y en el conjunto del ejercicio se llegará a 25. 'Hace un año dijimos que en tres ejercicios alcanzaríamos un nivel de facturación de diez millones de euros anuales, ahora puedo mantener esa previsión', dice el ejecutivo, quien añade que los sectores más receptivos son la banca, el seguro directo, la logística o la administración pública. Además, asegura que la firma está sondeando la expansión internacional en el sur de Europa, Alemania (de la mano de T-Systems) y México.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_