_
_
_
_
Banca

El Banco de Inglaterra baja los tipos al 1,5%, mínimo en tres siglos

El Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra recortó ayer en medio punto los tipos de interés hasta situarlos en el 1,5%, una cifra jamás alcanzada desde la fundación de la institución bancaria en 1694. El recorte, que pretende hacer frente a la crisis económica, era esperado por los expertos de la City londinense, aunque algunos analistas llegaron a pronosticar una rebaja aún mayor, hasta situar el precio del dinero en el 1%. En cualquier caso, los analistas califican de agresiva la política del banco emisor, sobre todo si se tiene en cuenta que el pasado mes de octubre el tipo oficial era del 5%.

'La confianza de los empresarios y de los consumidores ha bajado considerablemente. Y el crecimiento comercial mundial puede ser este año el más débil en mucho tiempo', recordó en un comunicado la institución para justificar la medida. En el cuarto trimestre de 2008 la actividad económica en el Reino Unido siguió contrayéndose, coyuntura que puede agudizarse en la primera mitad de este año, según el organismo monetario, que anticipó que la inflación continuará descendiendo.

Por ello, los fuertes recortes de tipos que ha dispuesto el banco en los últimos meses tienen como objetivo evitar una recesión profunda y prolongada, que algunos expertos consideran que puede ser la más dura desde la Segunda Guerra Mundial. De hecho, numerosas empresas han abordado ya planes de ajustes de sus plantillas, en especial en los sectores donde las ventas se han resentido más, como son los casos de la automoción y las viviendas. Las ventas de coches cayeron un 11,3% en 2008, mientras los precios de las casas retrocedieron un 15,9% de media.

Imprimir más dinero como solución

El Gobierno británico sopesa la posibilidad de imprimir más dinero para reactivar la economía, según dio a entender ayer el titular de Economía, Alistair Darling. Algunos analistas consideran que los recortes de tipos decretados por el Banco de Inglaterra no están teniendo el efecto deseado, lo que exigirá medidas más radicales. Los expertos creen que esos recortes son ineficaces, ya que el mayor problema al que se enfrenta la economía es la disponibilidad de los créditos y no su coste. Además, algunos empresarios recuerdan que el recorte del IVA tampoco ha sido beneficioso.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_