_
_
_
_
Campaña de invierno

Toda España comienza las rebajas más agresivas por la crisis

El comercio de toda España ha iniciado hoy sus rebajas más importantes en muchos años ante la necesidad del sector de enjugar la caída de ventas registrada en el conjunto del ejercicio y que la campaña de navidad no ha conseguido aliviar. Ante este panorama, la presión de la crisis y el descenso de la inflación, que cerró diciembre en el 1,5%, el secretario general de la Confederación Española de Comercio, Miguel Angel Fraile, ha augurado que la campaña de este invierno dará lugar a "las mejores rebajas del siglo".

Una mujer pasa por delante de una tienda con el cartel de rebajas
Una mujer pasa por delante de una tienda con el cartel de rebajasCasamayón

"En rebajas habrá un cambio de tendencia que ayudará a dar un giro a la confianza del consumidor. Empezaremos con descuentos del 50% desde el primer día y, lógicamente, la facturación será inferior", ha valorado Fraile aludiendo a una percepción extendida en el sector: el hecho de que aunque lleguen a vender la misma cantidad que otros años, tendrán que hacerlo barato, y eso sólo significa ganar menos, pero ganar al fin y al cabo, informa Amanda Mars.

Tras el pistoletazo de salida el pasado 2 de enero en Andalucía, Comunidad de Madrid, Extremadura y Murcia, hoy le toca el turno al resto de comunidades. Según la Federación de Usuarios y Consumidores Independientes (FUCI), serán los madrileños los que más gasten en las rebajas con unos 120 euros por persona. Por detrás se sitúa Cataluña, con una media de 114 euros mientras que Castilla-La Mancha, con 94 euros, y Canarias, con 99 euros, serán las comunidades con un gasto medio menor.

FUCI estima que el gasto caerá en 15 comunidades autónomas y, en mayor medida, en Aragón, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Madrid, Navarra, País Vasco y Comunidad Valenciana. Se trata de la segunda vez que el consumo en las primeras rebajas del año retrocede en esta década, puesto que el año pasado ya bajó al comenzar a empeorar el clima económico.

Optimismo de las grandes superficies

Las grandes superficies, sin embargo, exhiben un optimismo llamativo en el actual escenario, parece que la crisis no va con ellas. La patronal que las agrupa, Anged, señala que la campaña navideña ha concluido "de manera satisfactoria" debido a la política de aplicación de "precios excelentes" y confía en que continúe la tendencia alcista.

Además, como viene siendo habitual por estas fechas, las asociaciones de consumidores se han lanzado a advertir a los posibles compradores que sus derechos "son los mismos" que en épocas normales y que deben fijarse en que el precio original de los artículos sea superior al rebajado, según ha afirmado el portavoz de la OCU, Antonino Joya. "En primer lugar, habría que recordar a la gente que en rebajas hay que salir con una previsión para no comprar más de lo necesario", ha añadido antes de enfatizar que, en cualquier caso, los consumidores tienen "derecho a conocer el precio anterior de los productos y el porcentaje de reducción".

En este punto, Joya recuerda que si habitualmente el comercio ha estado aceptando pagos con tarjeta, "también en rebajas tiene que aceptarlo". Y sobre las devoluciones de los artículos, ha avisado de que "hay que tener presente que la ley establece la obligación del comercio de recibir un producto defectuoso, si no está defectuoso es el comercio el que establece si se aceptan o no se aceptan devoluciones". "En rebajas lo único que baja es el precio. Los productos no pueden ser defectuosos y no pueden ser saldos, tienen que haber sido expuestos anteriormente en las tiendas durante un mes", ha resumido.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_