_
_
_
_
Valores a examen

El menor riesgo mejora el perfil de Iberdrola

Aunque las incertidumbres no desaparecen, el avance de la solución del déficit tarifario premia la cotización de la eléctrica.

Con una subida del 24% -desde los 5,30 euros del pasado 5 de diciembre hasta los 6,59 euros del viernes- la cotización de Iberdrola ha celebrado los avances, aunque ligeros, logrados en las conversaciones que las eléctricas mantiene con el Ministerio de Industria para dar una solución a uno de los lastres del sector: el déficit tarifario -que se produce cuando los ingresos por tarifas no cubren los costes de las actividades reguladas-. Y los efectos ya se notan, pese a que el acuerdo no es está cerrado y que deberá pasar después por trámite parlamentario a partir de febrero cuando concluyan las vacaciones de los parlamentarios, ya que el Gobierno prevé regular la solución al déficit a través de un decreto ley.

Si las eléctricas habían perdido durante 2008 gran parte de su carácter de valor refugio por las incertidumbres regulatorias -Endesa e Iberdrola han perdido en 2008 un 21,32% y un 37,12%, respectivamente, mientras que Fenosa subió un 15,15% por a opa de Gas Natural-, el panorama puede mejorar. Si todo se desarrolla con el guión que ahora está sobre la mesa, el Gobierno está dispuesto a dar el aval del Estado español a la titulización del déficit histórico sin resolver que suma unos 6.000 millones de euros. Un punto muy importante si se tiene en cuenta las actuales circunstancias de los mercados de deuda y que la anterior subasta del déficit eléctrico quedó desierta.

Quedan muchos aspectos por pactar -entre ellos el reparto de los costes para evitar déficit tarifarios futuros-, pero los analistas están actualmente algo más cerca del optimismo. Desde Inverseguros se señala que 'la evolución y el ritmo de las negociaciones nos dan cierta tranquilidad y minoran en cierta medida el riesgo regulatorio que veníamos observando en el sector en España'.

En esta línea, pese a la subida de las últimas semanas, los bancos y las sociedades de Bolsa dan a la compañía que preside Ignacio Sánchez Galán una capacidad de revalorización que se mueve entre el 17% y el 84%, en función de los últimos precios objetivos adjudicados. Y que van desde los 7,50 euros de Citi a los 11,75 euros de ABN Amro. Deutsche Bank, Oddo e Ibersecurities le dan un precio de 10 euros, mientras que Credit Suisse, que realizó un informe negativo sobre el sector eléctrico español, le da un precio 8,50 euros. Del colectivo de analistas consultado por Bloomberg, un 77,78% aconseja comprar; un 13,89%, mantener y un 8,33%, vender.

Plan y deuda

En una etapa como la actual, Antonio López, director de análisis de Fortis, destaca que Iberdrola podría flexibilizar la aplicación de su plan estratégico, con una eventual reducción de las inversiones de en 2.000 millones de euros al año, sin que esa medida afecta a sus objetivos hasta 2010.

Por su parte, Société Générale admiten que anteriormente habían considerado que la compañía podría enfrentarse a dificultades por los compromisos financieros de su deuda de 27.000 millones de euros. No obstante, ahora estiman que esos problemas no son probables y que el grupo tiene en marcha un sustantivo programa de emisión de deuda. Otro atractivo que se destaca, en la medida que además no se prevé cambios importantes en un horizonte razonable, es el dividendo. Esta semana ha abonado 0,143 euros y ha fijado su precio de reinversión en 6,11 euros.

Presencia geográfica diversificada

Aunque otros temas prioritarios como regulación, deuda financiera o impacto de la debilidad económica en los ingresos centren el análisis de los expertos, la diversificación geográfica de Iberdrola sigue jugando a su favor. Su posición en América Latina -en un 90% ubicada en México y Brasil- no se ve como fuente de riesgo, mientras que la de Reino Unido y Estados Unidos, a través de Scottish Power y Energy East, reducen su exposición al mercado español. Aunque le penalice la caída de la libra, BNP estima que en esas filiales tiene capacidad para reducir costes, y M&B afirma que 'su cotización debería beneficiarse de la visibilidad de la compañía'.El horizonte de Renovables, pese a su aniversario en Bolsa con fuertes pérdidas, ha mejorado. La nueva administración de Estados Unidos apoyará las energías verdes.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_