_
_
_
_
Contratos

Involucradas tres filiales de Siemens en sobornos a miembros de gobiernos locales en China

Tres filiales del consorcio tecnológico Siemens operativas en China se han visto envueltas en sobornos a miembros de gobiernos locales y directivos de hospitales para adjudicarse contratos para trenes urbanos o instalaciones sanitarias, según informó hoy la prensa china.

Todos los sobornos fueron transferidos mediante agentes intermediarios, como consultoras y entidades establecidas en Hong Kong, que después los enviaban a los políticos y directivos chinos involucrados, según las pruebas de las autoridades de control bursátil de EE UU valoradas por un tribunal en Washington esta semana.

Según recoge hoy el diario Shanghai Daily, la filial de transportes de Siemens, con presencia en China, llegó a pagar 22 millones de dólares (15 millones de euros), entre 2002 y 2007, para hacerse con los contratos para siete trenes de metro e instalaciones de señalización viaria en el país. Estos contratos sumaban un valor de más de 1.000 millones de dólares (692 millones de euros).

Su filial de transmisión y distribución eléctrica también consiguió así hacerse con los proyectos de dos transmisores de energía de alto voltaje, por valor de 838 millones de dólares (580 millones de euros), en el sur de China. Para ello pagó 25 millones de dólares (17 millones de euros) a diferentes cargos gubernamentales locales, entre 2002 y 2003, a través de intermediarios.

De igual manera, hay indicios de que la filial sanitaria de Siemens pagó a cinco hospitales chinos 14,4 millones de dólares entre 2003 y 2007 (9,9 millones de euros), con lo que consiguió hacerse con contratos para construir instalaciones por valor de 295 millones de dólares (204 millones de euros).

Además, pagó al entonces responsable de radiología de un hospital de Songyuan (provincia nororiental de Jilin) 64.800 dólares (44.800 euros), en mayo de 2006, para venderle un sistema de resonancia magnética por 1,5 millones de dólares (1 millón de euros).

El pasado lunes Siemens llegó a un acuerdo con el Departamento de Justicia de EE UU, según el cual la compañía y tres de sus filiales se declaran culpables de casos de corrupción similares en ese país, y pagarán una multa de unos 800 millones de dólares (553 millones de euros) a cambio de que se desestimen los cargos contra ellas.

La empresa incluyó recientemente en sus cuentas el pago de multas de hasta 1.000 millones de euros (1.443 millones de dólares) por los casos de corrupción abiertos contra ella en EE UU y Alemania. El escándalo de los sobornos de Siemens estalló en noviembre de 2006 tras conocerse que antiguos directivos recurrían a la práctica de sobornos y del pago de comisiones para lograr contratos.

La empresa detectó "pagos no aclarados" en al menos una docena de países, fundamentalmente en EE UU, pero también en Argentina, China, Vietnam, Grecia y Polonia, por valor de unos 1.300 millones de euros (1.750 millones de dólares) entre 2000 y 2006.

Archivado En

_
_