_
_
_
_
Sector

FCC aventaja a ACS en construcción por el peso del negocio exterior

La apuesta de FCC por el este de Europa la está llevando, por primera vez, a encabezar el ranking del negocio de la construcción que forman las seis grandes compañías españolas del sector. Su facturación en este área hasta el 30 de septiembre asciende a 5.800 millones, por los 5.326 millones que declara ACS, líder indiscutible en los últimos años.

La batalla entre los gigantes que presiden Florentino Pérez y Baldomero Falcones está servida en el último asalto del ejercicio. ACS está a punto de perder el cetro, que sostiene principalmente su filial Dragados, de primera constructora española si se confirma la tendencia mostrada al cierre del tercer trimestre. El colchón de casi 400 millones en ventas que disfrutaba a la conclusión de 2007 respecto a FCC se fue desinflando hasta junio y, en estos momentos, ACS factura en ese área 474 millones de euros menos que su rival.

Se trata de una situación que no se ha dado jamás. Volviendo la vista cinco años atrás, FCC era la tercera constructora del país, con escaso margen sobre Necso (hoy Acciona) y a considerable distancia de ACS y Ferrovial.

Eso sí, ACS puede presumir de tener una menor dependencia sobre la que sigue siendo la actividad central de estos grandes grupos. Mientras la cifra de negocio del conglomerado que lidera Pérez debe un 43% de su facturación al hormigón y al ladrillo, la firma de Esther Koplowitz muestra una mayor subordinación: obtiene de este apartado el 53,4% de sus ventas. Una exposición que sólo superan Sacyr Vallehermoso (61,7%) y OHL (80,9%) entre los seis gigantes.

FCC factura fuera el 48,1% de sus ventas en construcción. Alpine aporta 2.546 millones de euros a 30 de septiembre

La clave en esta vuelta de tortilla reside en la actividad fuera de España. Y es que ACS sigue marcando el paso en el mercado local, con 4.745 millones frente a los poco más de 3.000 millones facturados por FCC. Sin embargo, la actividad como constructora internacional de ACS, con presencia en países como Estados Unidos, Canadá y Grecia, genera unos ingresos de 581 millones, frente a los 2.798 millones que recolecta FCC.

'Las dos constructoras han apostado por el Centro y Este de Europa, pero de momento FCC recibe más frutos de Alpine que ACS de Hochtief', cita un analista especializado en el sector de la construcción. Hasta el 30 de septiembre la austriaca Alpine -controlada en un 80% por FCC- ha inyectado 2.546 millones a la facturación de su matriz española. Por su parte, la germana Hochtief, controlada en un 25,1% por ACS, ha engordado el resultado neto de su primer accionista en 33,7 millones.

Desde la cúpula de ACS se ha reiterado en numerosas ocasiones que su presencia en la mayor constructora del mundo responde a una apuesta a largo plazo. Desde el punto de vista estratégico, la socia germana debería allanarle el terreno tanto en Europa del Este como en Rusia, EE UU y Australia.

Estrategias distintas

En la generalizada ofensiva de las constructoras españolas por la actividad exterior, ACS tiene puestos los cimientos de su entrada en China a través de la toma del 30% de la constructora local Citic. Además, algunas de sus filiales operan ya en India y la aventura en Estados Unidos está consolidada.

En cuanto a FCC trabaja desde hace cinco años en acrecentar su presencia fuera de España y, una vez consolidada su posición en el Centro y Este de Europa, su plan pasa por introducir en esos mercados sus distintas divisiones.

El pulso que mantienen ambas a lo largo de un crítico 2008 se equilibra e incluso se inclina del lado de ACS en varios apartados clave. Como grupo, su facturación presenta un peso de 12.380 millones, muy superior a los 10.858 millones de FCC; y el beneficio después de impuestos de la empresa de Pérez, impulsado por la venta del 10% de Fenosa, multiplica por cinco el presentado por el grupo de Falcones (1.705 millones frente a 297 millones).

De vuelta al segmento de la construcción, ACS mantiene su tradicional soberanía en el anticíclico mercado español de obra civil. Un segmento en el que todas han pinchado: ACS perdió un 11,6% respecto a las ventas de septiembre de 2007, FCC cae un 1,2%, Ferrovial Agromán se ha dejado un 9,8%, y OHL un 8,1% (Sacyr y Acciona no ofrecen el dato).

Además, el ratio de Ebitda sobre ventas de Dragados, 7,5%, es superior al 5,3% que arroja FCC Construcción. Del mismo modo que la división de construcción de ACS gana más dinero: 227 millones después de impuestos, por los 147 millones que han desvelado las cuentas de FCC.

ACS, la más rica en cartera de obra civil

Los 11.158 millones que acumula ACS en cartera de construcción garantizan que presentará batalla por el liderazgo durante muchos trimestres, a pesar de que la cifra (19 meses de producción) ha caído un 4% en los últimos 12 meses. 8.374 millones proceden de la obra civil, por 1.848 millones de edificación no residencial y 963 millones de obras en residencial. ACS tiene fuera de España 2.566 millones en proyectos, un 61,6% más que en 2007.La cartera de FCC en construcción pesa 10.338 millones, Ferrovial declara 9.222 millones, Acciona 7.630 millones, OHL presenta 6.168 millones y Sacyr 6.005 millones.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_