_
_
_
_
Blas Oliver

'Veremos suspensiones de pagos y cierres en ETT'

El desplome del mercado laboral ha convertido a las ETT en uno de los sectores más zarandeados por la crisis. Pese a ello, Alta Gestión, la hermana pequeña de Adecco, confía en sortear la tormenta aumentando su cuota de mercado.

Blas Oliver, director general de Alta Gestión, se afana estos días en analizar 'los ajustes' que la firma deberá realizar en sus 120 oficinas para, según sus propias palabras, 'aguantar el chaparrón que nos espera en 2009'. La ETT, perteneciente al grupo Adecco desde que la compañía líder de recursos humanos adquiriera su matriz, Human Group, en 2005, prevé facturar un 5% menos este año, pero confía en salir de la crisis con una cuota de mercado mayor que la actual.

¿Cómo están percibiendo la situación actual del mercado?

Estamos próximos a una situación de demanda cero. Las empresas apenas tienen necesidades de personal y, por consiguiente, no recurren a las ETT. Todo apunta a que en el último trimestre del año la caída de actividad en el sector será de más de un 25%. Con total seguridad, 2008 va a ser el primer año desde la legalización de las ETT en 1993 en que el sector va a facturar menos que el ejercicio anterior.

¿Cómo va a afectar a los resultados de la firma este brusco e inesperado parón de la actividad?

Alta Gestión no va a escapar a esta tendencia negativa del mercado, pero creemos que vamos a quedarnos más cerca de nuestras expectativas que nuestros competidores y, por supuesto, acabaremos el ejercicio con beneficios. A nivel de Human Group, si el año pasado facturamos 272,4 millones de euros, este año calculamos unos ingresos un 5% inferiores, aunque con algunas divisiones en crecimiento.

¿Se plantean algún cambio de estrategia ante lo negativo del contexto económico?

En el negocio del trabajo temporal es complicado reequilibrar. Cada vez trabajamos más perfiles profesionales y más sectores, pero eso no impide que el grueso de nuestros trabajadores sean empleados de la industria y los servicios, y nuestra facturación depende de ellos. Además, a día de hoy hay pocas áreas de trabajo que nos permitan ser optimistas. En nuestro caso la adaptación pasa por hacer ajustes. Hemos tenido oficinas con un volumen de actividad muy importante que ahora no tienen trabajo y no nos queda otro remedio que reajustar sus plantillas. Queremos que estos retoques sean mínimos para mantener músculo en el momento en que se reanime la actividad.

¿Cómo ven el futuro más inmediato bajo estas premisas?

A nivel sectorial, complicado. El mercado hará su propia limpia y habrá cierres y suspensiones de pagos en el sector, que aumentarán su concentración. En este contexto, Alta Gestión no va a buscar oportunidades de compra para hacerse con otras empresas, tenemos un tamaño y un nivel de especialización que nos permite ser más flexibles que nuestros competidores y adaptarnos más a las condiciones del mercado. Por eso, estamos convencidos de que saldremos de la crisis con mayor cuota de mercado.

¿Ha tocado techo el negocio tradicional del trabajo temporal?

No. Se ha avanzado mucho en la especialización, en la diversificación y en ofrecer valor añadido a nuestros clientes. Nuestro grupo, por ejemplo, puso en marcha una división de call centers, que este año, en medio de la crisis, va a terminar con un incremento de facturación del 15% y unos ingresos superiores a los 60 millones. Además, no hay que olvidar que aún persisten importantes limitaciones administrativas, que vetan nuestro acceso a áreas con mucha temporalidad como la construcción y la Administración Pública. En el momento en que caigan esas barreras el tamaño del sector se duplicaría en dos o tres años.

¿Está el sector preparado para ese salto?

El mercado sí lo cree. Desde que empezó la crisis han aumentado un 30% los trabajadores que se inscriben en nuestras bases de datos, muchos de ellos de alta cualificación, porque estiman que la ETT es un instrumento mucho más flexible, rápido y eficaz para devolverles a la situación de ocupados que los Servicios Públicos de Empleo.

La relación con Adecco, dueño y competidor

A finales de abril de 2005 Adecco apuntaló su posición de liderazgo en el sector de los recursos humanos en España con la adquisición de Human Group. Bajo la divisa operaban la que estaba considerada por aquel entonces como la cuarta mayor ETT por cuota de mercado, Alta Gestión y, sobre todo, toda una serie de divisiones de outsourcing comercial y de marketing, que constituían el mayor atractivo para la empresa suiza.La operación permitía al Grupo Adecco completar su cartera de servicios al cliente y a las empresas de Human Group mantener su denominación y buena parte de su autonomía, gracias a una estrategia de doble marca que, de hecho, hace a Alta Gestión competidora directa de Adecco en el mercado de trabajo temporal.'Tenemos nuestra propia estrategia comercial y de marketing, nuestras propias oficinas y nuestro propio modo de funcionamiento diferenciado. No se han intentado evitar duplicidades o redundancias porque somos una empresa distinta, a casi todos los efectos de forma que competimos por el mismo mercado', asegura el director general de Alta Gestión, Blas Oliver.En estos cerca de tres años que lleva funcionando, el modelo no ha causado grandes complicaciones ni a Adecco ni a Alta Gestión. La colaboración ha sido más estrecha en el campo del outsourcing. 'Cuando Adecco adquirió Human Group nosotros éramos especialmente fuertes en las divisiones de outsourcing y nuestro modelo se ha convertido ahora en modelo de referencia para Adecco a nivel internacional', subraya, no sin orgullo, Blas Oliver.Lo que no se divide es el balance de facturación del grupo, que, gracias a la fusión, superará un año más los 1.000 millones de euros.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_