_
_
_
_

Cómo han sido las últimas sesiones

Lunes. Santander anuncia una ampliación de capital.

Los mercados comienzan la semana con una noticia inesperada: una ampliación de capital por 7.200 millones de euros de Banco Santander. Días antes, coincidiendo con la presentación de resultados, la entidad había confirmado al mercado que no necesitaba hacer esta operación. El anuncio provocó bastante incertidumbre en el sector europeo. Santander perdió el 5,04% y arrastró a otras entidades españolas. El sector englobado en el Stoxx 600 bajó el 1,57%. El Ibex fue el peor índice de la región (-0,53%) debido al negativo comportamiento del Santander, que tiene el segundo mayor peso en la Bolsa. Mientras, AIG, con dificultades, recibe del Gobierno de EE UU otros 117.400 millones.

Martes. El Ibex pierde los 9.000 puntos tras caer el 4%.

El sector financiero sigue penalizando las Bolsas y particularmente al Ibex 35 por la operación del Santander. El Ibex se aleja de nuevo de los 9.000 puntos después de registrar un descenso del 4,11%. Al mismo tiempo, el euro alcanza máximo histórico frente a la libra esterlina. El banco del Reino Unido bajó los tipos de interés un 1,50%, hasta el 3%, a principios de mes ante el deterioro de la economía. Por otra parte, el Gobierno de Estados Unidos anuncia un plan de ayudas para la renegociación de hipotecas con el objetivo de estabilizar el sector de la vivienda.

Miércoles. Los datos económicos dañan las Bolsas.

Los principales índices estadounidenses cerraron la sesión con importantes descensos. En el caso del S&P el recorte llegó al 5,19%. El pesimismo de los inversores se intensificó una vez que Best Buy, una de las mayores tiendas de electrónica en Estados Unidos, advirtió que la situación del consumo era la peor de las últimas décadas. Por eso recortó la estimación de beneficios para este año en un 29%. Además, los mercados temen que la situación de la crisis financiera sea incluso peor de lo que ya se ha descontado, puesto que Paulson ha decidido extender el plan de rescate a las empresas dedicadas a la tarjetas de crédito y los préstamos personales.

Jueves. Fuerte rebote técnico de los índices de EE UU.

La sesión de Wall Street concluyó de una forma totalmente distinta a lo que proyectaba el inicio. El S&P se anotó un ascenso del 6,9%, subida que fue considera por los especialistas como de rebote técnico; además, se produjo en la última hora de contratación. El índice había perdido mucho en la sesión anterior y a juicio de los analistas se encuentra en una zona de soportes importantes que ha conseguido respetar. Sin embargo, el índice de volatilidad se mantiene muy próximo al máximo histórico. Al mismo tiempo, Banco Santander rebota el 4,42% el primer día en el que inicia la ampliación.

Viernes. Europa entra de forma oficial en recesión

El crecimiento económico de la zona euro cayó un 0,2% entre julio y septiembre, por lo que suma dos trimestres consecutivos a la baja, algo que para los analistas confirma de forma oficial que hay recesión. Será la primera vez que el Banco Central Europeo se enfrente a esta situación. Las Bolsas se muestran con nerviosismo y las oscilaciones se incrementan con respecto a las jornadas pasadas. Los indicadores vuelven a reflejar amenazas, de tal forma que el líbor a un día, el tipo de interés que tienen en cuenta los bancos para prestarse dinero en ese plazo en dólares, encadena seis sesiones consecutivas al alza. Las referencias desde Estados Unidos tampoco tranquilizan; la confianza del consumidor cayó en octubre un 2,8%, más de lo que había pronosticado inicialmente el mercado. El presidente de la Fed, Ben Bernanke, asegura que los bancos centrales están preparados para seguir actuando.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_