_
_
_
_
José María Fidalgo

'Usaría el déficit en convertir la industria en el motor del país'

El líder del principal sindicato se enfrenta a la reelección para su tercer y último mandato en un periodo convulso. Propone deducciones fiscales para salir de la crisis, como un impuesto de sociedades cero para sectores tecnológicos.

Tras ocho años como secretario general de Comisiones Obreras, José María Fidalgo se enfrenta a la reelección para su tercer mandato en el congreso que el sindicato celebrará del 17 al 20 de diciembre. Pero a diferencia de anteriores ocasiones, Fidalgo participa en un diálogo social con la patronal en la peor situación económica que se ha encontrado España en los últimos años.

¿Cuáles son las prioridades para los convenios del año que viene?

Mi objetivo es firmar un nuevo Acuerdo de Negociación Colectiva (ANC) antes del 31 de diciembre. Mi segundo objetivo sería que el Gobierno, una vez suscrito el ANC, dé algunos incentivos a determinados segmentos.

¿Habrá cesiones salariales para contrarrestar la pérdida de empleo en las empresas?

La mayor aportación en la crisis es la de los trabajadores, que están perdiendo su empleo. ¡Qué más se les va a pedir a los trabajadores! ¿Cuánto valen 200.000 empleos que se perdieron el último mes?

Además, el ANC no nace de los sindicatos, si no de la CEOE. Y ha cubierto los objetivos que se planteaba, que es que si hay mejora de las productividad puede haber mejora de los salarios. Hemos sabido conjugar el crecimiento de los salarios con el incremento de la productividad, adaptándose a los intereses de las empresas. La media de la ganancia de poder de compra de los salarios ha sido clavada al de la productividad media.

¿El Gobierno está retrasando demasiado medidas de gran calado?

No. Es casi lo contrario. Cada mes ha venido con paquetes. Esto se arregla reflexionando mucho y no anunciando paquetes que luego son paquetitos. No sólo es una crisis financiera, es una crisis productiva, es una crisis de costumbres. Para esta crisis no se tienen recetas. El Ministerio de Trabajo debe presentar en las próximas semanas unas propuestas para ver cómo hacemos funcionar los Servicios Públicos de Empleo y cómo coordinar mejor las políticas activas para que la gente está en desempleo el menor tiempo posible. Al mismo tiempo cómo repasamos la protección al desempleo, para que la gente no se caiga por ningún agujero.

Y estoy a la espera de que en materia de política industrial, el Gobierno hable de política industrial, porque si no tendrá que decir que no tiene conocimiento o no sabe. Hay un Ministerio de política industrial muy vistoso. Yo quiero hablar de política industrial y de eso oigo poco, muy poco.

Que no me hablen de observatorios. Tampoco me creo lo de las políticas horizontales, me creo políticas sectoriales y hay que mojarse y apostar por sectores. Tiene que haber medidas incentivos y fiscales para que cuando haya inversión vaya todo ahí.

¿Cómo se consigue con las actuales restricciones presupuestarias?

Tenemos restricciones severas, porque aquí se han hecho políticas fiscales procíclicas. Hemos sido atrapados en esta crisis por no habernos anticipado.

¿Cuándo cree que mejorará la situación?

No lo sé. Pero al paso que vamos... Primero vino la ola de construcción y afines. Después la ola de servicios de bajo valor y afines. Ahora está cayéndose la industria como consecuencia de que la crisis mundial renacionaliza las políticas de las multinacionales, por eso la caída del tejido industrial puede ser el acabose. Por eso quiero hablar de política industrial, quiero oír hablar al ministro Miguel Sebastián. Si Renault se va de Valladolid, para Castilla León será una catástrofe. Si un día Citroën se va de Vigo se va el 18% del PIB de Galicia. Imagino que Zapatero habrá creado este Gobierno para la crisis, no para los fastos de las bodas de Camacho.

¿Vamos a llegar a algún periodo de conflictividad?

No vamos a llegar, ya estamos en un periodo de conflictividad. Estamos entrando. Porque los trabajadores cuando pierden el empleo no sólo se cabrean, sino que piden soluciones a los que les dijeron que las tenían. Cándido Méndez y yo hablamos a nivel confederal bastantes veces. Y nos han preguntado si vamos a tirar a las masas. Nosotros estamos en la fase de componer soluciones factibles a través del diálogo. Pero si alguien viene con la tijera… está el sable que cada vez que lo hemos sacado, cada cuatro años, ha brillado como el sol, está engrasado. Pero yo no quiero pensar en esa historia, pero tampoco me gusta que me jaleen, y me jalean.

Pero tal vez no haya recursos para, por ejemplo, la cobertura de desempleo.

La política presupuestaria se va a revisar, porque se ha hecho con una previsión de crecimiento que está rebasada cada quince días y eso significa que hay que mover las cosas. ¿Que hay que entrar en déficit? Lo sabe todo el mundo, el problema no es el déficit, sino en qué se gasta. Tiene más importancia la cualidad que la cantidad. No lo podemos gastar en cosas que no sirvan para el futuro. Yo usaría todo lo que tengo, todo el déficit, para convertir a las industrias de este país en el motor de la economía.

¿Y cómo incentivar estos sectores?

Yo propuse que el impuesto de sucesiones se bajara a cero durante diez años a tres o cuatro sectores. Igual que el agua corre cuesta abajo, la inversión corre a donde hay deducciones fiscales. A lo mejor hubiéramos desenchufado a algunos del ladrillo.

'La otra candidatura es un pequeño guirigay'

Para conseguir su tercer nombramiento como secretario general, José María Fidalgo se encuentra con un bache en el camino. Su secretario de Acción Sindical, el histórico dirigente del metal Ignacio Fernández Toxo, encabeza una candidatura alternativa a la que se han sumado algunas federaciones críticas tradicionalmente controladas por Agustín Moreno y Rodolfo Benito, que perdieron en el anterior congreso, donde Fidalgo obtuvo el 59% de los votos.La que hasta ahora ha sido la mayoría se disgrega con la candidatura de Toxo.Pero Fidalgo sólo ve una suma de críticos. 'Esto es un pequeño guirigay porque es poca gente, pero da muchas voces'.'Es una suma de críticos a su política sindical', dice sobre los nuevos apoyos de Toxo, que hasta ahora ha recibido críticas del sector de Moreno sobre la acción sindical. 'Con estos mimbres no sé qué cestos de Gobierno van a construir algunos amigos de Ignacio'.'Nunca he creído que desde la ruptura haya integración'. Fidalgo propone 'soldar' el sindicato, contando con personas hasta ahora contrarias, pero leales a la decisión del congreso.Asegura que se presenta a este tercer mandato, extraordinario, por que le gustaría que la sucesión en la Secretaría General 'fuera ejemplar para demostrar que esta sindicato no sólo ha crecido sino que ha madurado'.Precisamente en el crecimiento del sindicato es donde pone el énfasis de los últimos cuatro años de gestión. 'Hemos incorporado 200.000 afiliados netos y hemos ganado las elecciones sindicales con más diferencia'. Y sobre si Toxo está apoyado por el PSOE dice que es ridículo. 'El presidente me llegó a decir que si necesitaba algo...'

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_