_
_
_
_
Mike Kneidinger

'Hard Rock aprovechará la crisis para crecer'

El vicepresidente de operaciones de Hard Rock Café asegura que la crisis más que un problema es una oportunidad que permitirá a la cadena acelerar su crecimiento al verse favorecidos por la caída de precios de los inmuebles en los que poder establecerse.

Es el responsable de la división de restaurantes. Su papel es el de asegurar que todos los locales funcionen como llevan haciéndolo desde hace 37 años. El cargo de vicepresidente de operaciones obliga a Mike Kneidinger, que lleva trabajando en Hard Rock los últimos 13 años, a pasar la mitad de su tiempo a bordo de un avión. No tiene más remedio, porque la política de la compañía es tener sólo un restaurante en cada una de las ciudades más importantes del mundo. A los 130 actuales (entre los que se encuentran Madrid y Barcelona) pronto se unirán otros en Venecia y Praga. Y en España, antes de que acabe el año se abrirá uno en Mallorca.

¿Cómo le afecta la crisis a Hard Rock?

Hemos tenido un inicio de año fantástico y un verano también muy bueno, pero ahora hemos empezado a notar dificultades que parece que podrían profundizarse en los próximos meses y el año que viene. Pero somos optimistas. Tenemos un negocio muy sólido y una marca importante y resistente, por lo que no creo que vayamos a tener problemas.

¿Cuál es su competencia?

Nuestra competencia es cualquier industria del sector del ocio en la que el consumidor gaste un solo dólar. Pero tenemos un negocio diferenciado del que tienen nuestros competidores. El ambiente en los restaurantes con los recuerdos de los grandes del rock y la música hacen que seamos especiales. Además, nuestros clientes no son de todos los días. Son más bien de una vez al mes o incluso un par de veces al año. Y van a seguir manteniendo esta costumbre.

¿Los clientes de Hard Rock tienen el mismo perfil en todo el mundo? En el de Madrid se ve a muchas familias con niños.

Bueno, hoy es domingo el día en que se hizo la entrevista y seguramente lo normal de un día como hoy en esta ciudad es que salgan las familias. En otros países las costumbres son diferentes.

¿Eso les hace pensar en algún cambio en la gestión?

El rock and roll es un fenómeno que no tiene edad y eso nos permite llegar a muchos clientes. Pero sí hemos ido introduciendo cambios, en la carta, en la música e incluso en la decoración. Muchos restaurantes, como el de Madrid, han sido recientemente remodelados.

¿Planean abrir nuevos restaurantes, hoteles o casinos?

Tenemos 137 restaurantes en 48 países y la intención es llegar a los 200 ó 250 en los próximos diez años. En cuanto a hoteles, tenemos nueve y querríamos llegar a estar en 75 ciudades en el mundo, pero estamos aún muy en el principio de nuestro desarrollo hotelero. Y en cuanto a casinos, hay cuatro y los planes son pasar a unos 20 en los Estados Unidos. Así que la firma tiene aún mucho recorrido.

¿A pesar de la situación?

Es probable que de la crisis surjan buenas oportunidades de negocio, como inmuebles en los que poder instalarnos a mejores precios que en el pasado. Así que preveo incluso un desarrollo más rápido en el futuro como resultado de los mejores precios. De hecho para el próximo año abriremos entre 16 y 18 nuevos restaurantes en diferentes países. Soy optimista.

¿Y dentro de los planes de expansión, qué papel juega España?

En diciembre abrimos en Mallorca. Y en los próximos años podrían unirse otros en Valencia o Sevilla. Buscamos buenas oportunidades.

¿También para hoteles?

En estos momentos no estamos muy activos en este terreno, pero seguramente en el futuro habrá uno.

¿Esa falta de actividad tiene que ver con la ruptura del acuerdo que mantuvieron con Sol Meliá?

Durante un tiempo exploramos el futuro de hoteles conjuntos, y no sólo en España. Pero con el tiempo las dos partes nos dimos cuenta de que tal vez no iba a traer los resultados que pretendíamos y decidimos seguir cada uno por nuestra cuenta.

¿Tienen acuerdos con alguna otra cadena?

No. Preferimos mantenernos solos en este terreno.

'Los semínolas no han cambiado la gestión'

En diciembre de 2006 Hard Rock cambió de dueño.Su accionista, Rank Group acordó vender la cadena a la tribu de los indios semínolas por 750 millones. Los descendientes de quienes se defendieron con sus arcos y flechas de la invasión del hombre blanco y que hace 200 años aún guerreaban con los estadounidenses se hicieron con una cadena que en el momento de la compra estaba integrada por 124 establecimientos Hard Rock Café (hoy son 130), cuatro hoteles, dos casinos, dos salas de conciertos y participaciones en hoteles ajenos al emblema. Pero la Seminola Tribe of Florida ya conocía el negocio, porque desde hace años gestionaban casinos, hoteles y restaurantes franquiciados. El vicepresidente de operaciones de Hard Rock, Mike Kneidinger, asegura que los nuevos dueños entienden el negocio y han mantenido el equipo y el sistema de gestión.

Archivado En

_
_