Los primeros vuelos desde Ciudad Real se retrasan por problemas de licencias
La salida del primer vuelo desde el nuevo aeropuerto Central de Ciudad Real debía producirse hoy a las 15.00 horas. Pero el arranque de operaciones del primer aeródromo internacional de capital privado no se producirá debido a la falta de preceptiva licencia del Ministerio de Fomento.
Hace dos días, los promotores de CR Aeropuertos reconocieron su imposibilidad de comenzar a operar tras la decisión del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino de no dar el visto bueno hasta que se cumplan los requisitos recogidos en la Declación de Impacto Ambiental.
Desde sus inicios, en 1998, la ubicación elegida para la construcción del aeropuerto entró en grave conflicto ambiental con la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), un espacio protegido por la Unión Europea a propuesta del Gobierno regional por su importancia como hábitat para la conservación de un gran número de especies de aves esteparias.
El presidente de la sociedad promotora del Aeropuerto de Ciudad Real, José Antonio León Triviño, considera una 'barbaridad que el Ministerio de Fomento no haya concedido la preceptiva autorización para comenzar a operar lo que impide que salgan los aviones'.
León Triviño, se refiere al perjuicio económico que para la sociedad promotora y también para Castilla-La Mancha y en particular para Ciudad Real supone la decisión del ministerio.
En este sentido, indicó que si se retrasa mucho su autorización se tendrán que replantear qué hacer con los trescientos trabajadores que acaban de contratar.
Además, añadió que 'la mayoría de los argumentos esgrimidos por la administración central sobre los incumplimientos de la Declaración de Impacto Ambiental son inciertos'.
La decisión de suspender los vuelos, previstos a partir de hoy, fue comunicada el pasado sábado a la treintena de periodistas que iban a montar en el primer avión inaugural, a menos de dos días de su prevista puesta en funcionamiento.
Los requerimientos ambientales por parte de las autoridades españolas y europeas han llevado a los promotores del aeropuerto en estos últimos diez años a modificar estas instalaciones.
Así, ha pasado de ocupar una extensión de 1.600 hectáreas de terreno con dos pistas de 4.600 metros de longitud y capacidad para 800 operaciones diarias y treinta millones de pasajeros al año, a una superficie de 1.234 hectáreas con una sola pista y una capacidad máxima de 350 operaciones diarias. La inversión el proyecto supera los 1.100 millones.